La recuperación del hito de Agüeira en Becerreá (Lugo). El hito de Agüeira se encuentra en el término municipal de Becerreá en la provincia de Lugo (Galicia), es un hito miriamétrico que marcaba la distancia en kilométricos cada 10 kilómetros. La situación de este hito es en el Camino Real de Madrid a A Coruña […]
Blog Casillas de peones camineros. Xosé Luis Martinez Acevedo es un colaborador habitual del blog el cual nos ilustra sobre temas variados en relación a la historia de las carreteras; a parte es el creador del blog Casillas de peones camineros. En los siguientes links podemos visitar directamente su blog y leer interesantes artículos como […]
Historia del Código de Circulación Español. En el año 1934 la industria automovilística avanza rápidamente y esto conlleva necesariamente regular los vehículos en las carreteras. Hasta entonces solo era regulado por varios reglamentos y disposiciones en los años anteriores. En esta primera publicación de la ley comprendía todo el Estado y con la llegada del año 1935 el gobierno […]
Al paso de los años y el aumento de los vehículos es necesario crear nuevas carreteras para la comodidad de los usuarios, para ello se crea un nuevo tipo de carretera: la autopista. En la última actualización de la Ley de Carreteras del 2015 las define como: “las carreteras que están especialmente proyectadas, construidas y señalizadas como tales para […]
En los primeros caminos los vehículos eran propulsados por tracción animal lo cual no había serios problemas. Ya en Paris (Francia) en el año 1824 aparece el Reglamento de Policía que ya contemplaba la expedición de lincencias para coches, también en los años posteriores fueron publicadas las primeras órdenes. En España en el año 1847 aparece el […]
Nos encontramos en el año 1950, la denominación de las carreteras en España sigue siendo la definida en el Plan Peña (1940). Este plan contemplaba la mejora de la red viaria que se componía principalmente de las siguientes actuaciones: “Obras que afectan a la capa de rodadura de la calzada.” “Obras que se relacionan con […]
Plan Peña. Mejora de la red de carreteras españolas. Este plan denominado popularmente como Plan Peña y oficialmente como Plan General de Obras Públicas de 1940 que supuso para España una inversión en carreteras y obras hidráulicas. Hasta el año 1939 las carreteras habían sido dañadas por la Guerra Civil Española (1936 – 1939). La […]
La primera denominación de las carreteras. Nos encontramos en el año 1877 que es cuando se determina una mejora de la red viaria del Estado. En esta época los caminos reales sigue su trazado original pero es cuando se lleva una mejora de los caminos. Hay muchos caminos que se vieron transformadas en carreteras y […]