Historia del tacógrafo. En la actualidad todos los que de alguna manera nos desenvolvemos profesionalmente en el mundo del transporte por carretera, estamos familiarizados con el tacógrafo, ese aparato de control o caja negra como algunos lo llaman, para muchos villano y para otros héroe, que ineludiblemente registra todas las actividades del conductor. A día de hoy se utilizan equipos de control y registro de actividades, además de en el transporte por carretera, en el aéreo, en el ferroviario y en el naval, con una normativa muy estricta para la navegación fluvial por el río Rin. Pero echemos un poco la vista atrás, ya que a pesar de tanta familiaridad y de su uso tan extendido a día de hoy, el tacógrafo tal y como lo conocemos, no es más que una adaptación al transporte por carretera de los equipos que se utilizaban para registrar eventos en el mundo del ferrocarril. Así, el tacógrafo, es un invento atribuíble al ingeniero alemán Philipp Christian Maximilian Maria von Weber (Max para los amigos, que seguramente a día de hoy tendría tantos como detractores), nacido en Dresden en el año 1822, hijo del ilustre compositor de música clásica Carl Maria von Weber. […]