El pasado 9 y 10 de febrero, la Escola Europea consolidó los proyectos TransLogMED y SAILNET en Argelia mediante la firma de varios acuerdos con instituciones relevantes del sector logístico portuario de dicho país. |
El director de la Escola Europea, Eduard Rodés, tuvo la oportunidad de reunirsecon Achour Djelloul, presidente de Serport, el organismo gestor de los puertos nacionales argelinos, para firmar una colaboración estrecha en el marco del proyecto TransLogMED, el cual tiene como objetivo promover los beneficios de las Autopistas del Mar como herramientas de desarrollo sostenible y creación de empleo en el sector logístico portuario. En el marco de este proyecto y con el objetivo de ampliar contactos y colaboraciones, Rodés visitó a Aouidette Djelloul, presidente de la Union Nationale des Transitaires et Commissionaires en douane agréés Algériens (UNTCA).
En este mismo viaje, Rodés se encontró con Abdallah Seriai, presidente de Association Professionnelle des Agents Maritimes Algériens (APAMA) y Aziz Mantrach, el presidente de Fonasaba, la federación internacional de agentes marítimos, para firmar la incorporación formal de Argelia en el proyecto SAILNET, un programa de formación y movilidad internacional establecido hoy en 7 países (España, Portugal, Italia, Marruecos, Túnez, Argentina, y ahora también Argelia). El objetivo de este proyecto es implementar una red única de conocimiento a través de cursos e intercambios para jóvenes profesionales del sector marítimo y logístico a fin de fomentar la posible colaboración entre empresas de dichos países. |
Aprovechando el evento, se realizó una presentación sobre el papel del agente consignatario según la interpretación del derecho internacional y una introducción a los nuevos acuerdos entre FONASBA y BIMCO (Consejo Marítimo Internacional y del Báltico). |
Sobre la Escola Europea – Intermodal Transport
La Escola Europea – Intermodal Transport es un centro de formación y un punto de referencia para el transporte intermodal y logística, que promociona la logística sostenible en Europa a través de cursos innovadores. Su principal objetivo es fomentar el transporte intermodal como base para una logística sostenible en Europa
La organización centra sus actividades en tres áreas principales: la Oficina de Proyectos e Innovación, Formación y Comunicación, Conocimiento e Investigación.
La Escola inició sus actividades en 2006 como un centro de formación para los profesionales europeos y estudiantes de logística, la gestión del transporte y el comercio internacional. Años más tarde, la institución ganó experiencia y un know-how en las áreas de administración de proyectos nacionales e internacionales, comunicación, creación de contenidos, y promoción y desarrollo de módulos de logística colaborando con las instituciones europeas reconocidas.