Los viajes comerciales en las ciudades siempre han sido una realidad. Sin embargo, con la llegada de los repartos masivos de compañías como Amazon ha provocado que las famosas furgonetas copen las calles de las ciudades, especialmente los días de diario, cuando más tráfico hay y, como consecuencia, aumenta la contaminación que existe en las grandes urbes. Esta realidad, unificada a la clara tendencia “ecológica” por la que están apostando la gran mayoría de los fabricantes está apostando, ha dado lugar al nacimiento de La Ford Transit Custom PHEV.
Esta furgoneta se caracteriza por ser híbrida enchufable. Tanto es así, que ofrece una autonomía 100% eléctrica de 50 kilómetros más otros 500 kilómetros gracias a su motor de gasolina EcoBoost de 1 litro.
Aunque es cierto que la compañía apenas ha desvelado detalles de esta van, por el momento sabemos que el motor de combustión interna no está conectado a los ejes de transmisión, ya que su único objetivo es mantener las baterías eléctricas cargadas constantemente. El motor eléctrico es el que se encargada de llevar la tracción a las ruedas. Gracias a este sistema, el impacto medioambiental es mucho menor, ya que no sigue el esquema de los híbridos enchufables convencionales en la que el peso del motor de combustión es mucho más importante.
El objetivo del fabricante es testear el impacto . Para ello, a partir del mes de diciembre y durante doce meses, van a probar el impacto de su uso en la ciudad de Londres. De este modo, comprobarán si un uso masivo de la misma conseguiría reducir considerablemente la contaminación en la ciudad inglesa. Para poder llevarlo a cabo cuentan con una subvención del gobierno británico de 4,7 millones de libras y precisamente las fuerzas de seguridad de la ciudad serán unas de las encargadas en comprobar la capacidad de la misma
Con esta iniciativa, Ford es el primero en lanzarse a producir un vehículo comercial que sea híbrido enchufable. Una alternativa más ecológica que permitirá reducir en la medida de lo posible la contaminación que sufren las principales ciudades del mundo a día de hoy, especialmente en aquellas en las que los viajes comerciales son parte del día a día.
Fuente: Ford.
Vía: Coches.com