image001
A través de esta ventana al mundo que nos ofrecen las nuevas tecnologías desearía compartir comentarios y reflexiones sobre transporte de personas y mercancías por carretera, aire o mar. Por: Cristiano Sabbatini Licencia: Creative Commons La historia de la humanidad y de su propia evolución, es también la historia de los medios de transporte, que ha pasado de tracción animal, usando carretas a los actuales vehículos a motor; en el caso del transporte marítimo ha evolucionado desde las canoas a los grandes barcos actuales, así como aparición del reciente transporte aéreo. El comercio de toda clase de bienes ha necesitado de los sistemas de transporte disponibles en cada época, llegando a la revolución industrial, que en sus inicios, con la aparición de las maquinas de vapor, transformo de forma radical la vida de las personas y los propios medios de transporte. En el siglo XX las constantes innovaciones tecnológicas han cambiado las velocidades, volúmenes de carga, seguridad, comodidad, … en los ferrocarriles, camiones, barcos y aviones. Dicha evolución es imparable y continua hoy en día ofreciendo mejores máquinas para la prestación de los servicios de transporte y todo lo que tienen a su alrededor. Por: IEFC Licencia: Creative Commons Dada la gran […]
Tal como ya se anticipaba, el Servei Català de Transit, dependiente de la Generalitat de Catalunya, publico en el Diari Oficial de Catalunya la resolución por la cual a partir del 19 de abril del 2013 restricciones a la circulación en la N-II de vehículos de transporte de más de cuatro ejes (excepto aquellos que origen o destino sea el de las comarcas próximas ) en el tramo entre Vidreras y La Junquera; esto OBLIGA a utilizar la AP-7 (de pago!!!!!!) que puede suponer un coste de unos 40 € para cada transportista en cada trayecto de ida y vuelta. Este tramo de nacional es usado por una media de 3.000 camiones diarios. Por: Generalitat de Catalunya – Transit Las quejas del sector, cuya situación es crítica, han sido unánimes, y de momento por respuesta hay “justificaciones” , descuentos, intenciones de desdoblamiento, noticias, comentarios, etc, etc, que si Fomento, que si La Generalitat, … y a los que día a día usamos la AP-7 no nos queda más remedio que asumir , mas bien poner de nuestros bolsillos, el coste, ya que no hay otra alternativa. […]
La Guardia Civil de Ciudad Real ha detenido a 5 personas e imputado a una sexta, en el marco de la denominada Operación “BARBAS”, como miembros de una organización criminal que había robado 50.000 litros de gasoil, valorados en 67.000 euros, en diecinueve robos cometidos en gasolineras y casas de campo de la provincia de Ciudad Real…. La Guardia Civil ha detenido a dos hombres por un presunto delito de robo con fuerza en grado de tentativa al ser sorprendido cuando intentaban robar gasoil de un camión en la localidad de Perales de Tajuña…. La Policía Nacional de Talavera de la Reina detuvo ayer a tres personas, dos mujeres y un hombre con numerosos antecedentes penales, como autores de robo de gasoil en un camión estacionado. Según informó en nota de prensa la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, los detenidos son los talaveranos P.A.R.J., varón de 34 años que tiene 32 detenciones, y S.R.J., mujer de 31 años que acumula 42 detenciones, así como M.V.D., una mujer de 31 años natural de Plasencia (Cáceres) que tiene dos antecedentes…. Agentes del puesto de Alcañiz de la Comandancia de la Guardia Civil de Teruel detuvieron el pasado domingo en Alcañiz […]
Desde el martes 14 de mayo ya circula por las calles de Barcelona el primer bus híbrido biarticulado de los tres que ha comprado Transports Metropolitans de Barcelona. El proveedor es la empresa familiar Belga Van Holl fundada en 1947. En la actualidad construyen una completa gama de autobuses y autocares integrales, diseñados y producidos de acuerdo a un concepto modular. El bus, un híbrido –diésel y eléctrico– modelo Van Hool Exquicity, tiene 24 metros de longitud –el primero en España de estas dimensiones– y capacidad para 164 personas. En un primer momento, dado su diseño, nos recuerda a un tranvía; exteriormente la parte delantera y trasera son iguales (producción modular = ahorro de costes) Por: Commons Wikimedia Licencia: Creative Commons El conductor controla el interior y exterior del bus gracias a diversas pantallas y retrovisores. 24 metros, 4 ejes, doblemente articulado, 23 toneladas sin pasajeros son su carta de presentación. Equipado con dos motores independientes, montados en dos ejes diferentes con tecnología híbrida, con motor diésel principal y el secundario es eléctrico. PRECIO: 800.000 EUROS!!!!!!!!!! Si, si, tal como suena, 800.000 €. La inversión […]
La UE dará un plazo de tres años para que los camiones nuevos incorporen el tacógrafo inteligente El 29 y 30 de mayo la comisión de Transportes de la Eurocámara se pronunciará sobre la entrada en vigor del tacógrafo inteligente. Estos equipos podrán grabar de forma automática la velocidad, distancia , posición al iniciar el movimiento y ubicación final, transmisión inalámbrica, … Evidentemente las nuevas tecnologías están presentes en todos los aspectos de nuestras vidas y cada día tienen nuevas y numerosas aplicaciones que facilitan nuestro día a día. En el caso de los tacógrafos inteligentes, nos encontramos con una medida de control sobre el trabajo del conductor muy exacta, lo cual no es malo si se aplica a TODOS y no solo a unos cuantos. No podemos permitir que algunos países sean menos exigentes que otros, ya que en tal caso aparecen ventajas y desventajas de unos frente a otros. Este nuevo tacógrafo debería de ayudar a mejorar el sector, regulando los tiempos de trabajo para que no pueda haber “discusión” con los agentes implicados en el servicio (cargadores, agencias, empresas, …). Otro aspecto a tener en cuenta debería de ser la flexibilización de la normativa en cuanto […]
Desde la Comisión Europea se han propuesto nuevas normas en la construcción de los camiones con la intención incrementar la seguridad y de mejorar la aerodinámica. El diseño de cabinas mas redondeadas ampliará el campo de visión para los conductores, mejorando de este modo su propia seguridad y la del resto de usuarios de la carretera (incluidos ciclistas y peatones). Las mejoras en el diseño en la parte trasera con alerones y delantera con formas con mejor coeficiente aerodinámico reducirán el consumo de combustible y las emisiones de CO2 a la atmósfera (ventajas económicas y ecológicas, ambas realmente importantes). Siguiendo con el futuro, el Ministerio de Industria ha publicado una serie de ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos. Dos son los problemas principales para esta tecnología, el proceso de recarga y el precio de compra de dichos vehículos. Los puntos para la recarga, van a ser instalados por los profesionales en sus bases, y las ciudades a través de la iniciativa pública y privada, poco a poco van a ir aportando nuevos puntos de carga. Las baterías son el mayor hándicap para el precio de los vehículos y se supone que el I + D reducirá el peso […]
Este es otro más de los problemas de nuestro sector, pero no es un problema cualquiera. Los plazos de pago se acercan a los 90 días de media, aunque no nos engañemos, en muchas ocasiones se cobra (si es que se llega a recibir el dinero) a más largo plazo. Los números oficiales dicen que se incumple la Ley de morosidad por parte del 74 % de los clientes y va en aumento. Independientemente del medio de pago (pagares, confirming, transferencias, …) el Real Decreto ley 4/2013, estableció una nueva regulación de la morosidad en España que decía que el plazo máximo de pago seria de 30 días, como mucho de 60 en caso de acuerdo entre las partes. ¿Quién cobra actualmente a 30 días? Seguramente hay empresas que respetan estos compromisos, pero TODOS podemos dar ejemplos de retrasos que van más allá de lo legal. Entonces, ¿Cómo debemos de defendernos frente a este grave problema? En caso de acudir a la justicia, el colapso de la misma no soluciona el problema. En algunas ocasiones, la posibilidad de asegurar la carga es una solución, pero como el nivel de impagos crece día a día, el coste de la prima cada […]
De los accidentes mortales en carretera, el 40 % son salidas de la vía con colisiones con los elementos como árboles, vallas, señales, … El choque contra los pasos salvacunetas (que son los que permiten el paso de peatones, vehículos, conducciones de agua bajo un camino) se produce en un 14% de las salidas de vía. Evidentemente, cualquier mejora en dichos elementos puede llegar a salvar muchas vidas. Se han diseñado protectores de pasos salvacunetas, formados por elementos de hormigón que permiten que el vehículo que sale de la vía no colisione directamente contra el paso salvacunetas. Los ensayos realizados a escala real han obtenido resultados satisfactorios. Se espera que la presentación de este sistema en diferentes ferias y delante de potenciales compradores, muestre que el sector viario español puede contribuir a mejoras en la seguridad vial. Siguiendo con empresas españolas que investigan, se esta desarrollando un novedoso sistema de reciclaje de neumáticos. En España se producen cada año unas 240.000 toneladas de neumáticos al año, generando un gran problema medioambiental. Este nuevo sistema consiste en someter a los neumáticos fuera de uso a un proceso térmico para convertirlos en combustibles y gases capaces de generar energía eléctrica. […]
Para un transportista, el precio del gas oil es uno de los gastos de mayor peso dentro de su cuenta de explotación. Hasta hace poco, dicho coste se situaba en torno al 30 % , pero el precio no ha dejado de subir durante los últimos años y actualmente se acerca al 40 %. Este incremento sitúa a los transportistas (sea cual sea se medio de transporte: carretera, aéreo, marítimo) en una situación de extrema dificultad, ya que es imposible repercutir este incremento de costes a los cargadores. El lado positivo es que desde hace años y cada vez con más énfasis, los fabricantes de vehículos industriales presentan vehículos mas eficientes, con consumos muy ajustados y menos contaminantes. Cada marca trabaja sus propias tecnologías, las cuales van desde seguimientos de la presión de los neumáticos, ayudas al conductor con cajas de cambio inteligentes, programas informáticos para la gestión de flotas, mejor aerodinámica, paradas automáticas del motor, programas de mantenimiento, asistencia a la conducción a partir de los datos del GPS, compresor de aire desembragable, … etc, etc. La implicación de las marcas es total y la evolución constante. La parte negativa viene del insuficiente control del mercado de […]
A través de la queja de los transportistas, diferentes asociaciones del sector están denunciando las actuaciones de las autoridades alemanas que OBLIGAN a camiones españoles (y de otras nacionalidades) a pasar una inspección técnica de vehículos, aunque dichos vehículos hayan superado favorablemente la ITV en su país de origen (en la mayor parte de los casos un vehículo solo puede pasar la ITV en el país donde está matriculado). Estas acciones se realizan en diferentes puntos de Alemania y en algunos casos escogen los camiones de forma arbitraria , incluso entre aquellos que están parados realizando su descanso, lo que demuestra claramente que no disponen de ningún indicio de mal funcionamiento. En estas inspecciones generalmente se “detectan defectos” que son importantes y el camión tiene que ser reparado antes de poder continuar su viaje. Los transportistas son obligados a ir a los talleres que los agentes de la autoridad indican y pagar precios muy elevados, además de esperar varios días debido a la carga de trabajo de dichos talleres. En muchos casos, las piezas que se cambian se vuelven a inspeccionar en las ITV españolas, las cuales después de revisar su estado dan la conformidad de uso, lo […]
Los usuarios de la bicicleta deberán de cumplir las normas legales de circulación y adoptaran las medidas adecuadas para garantizar la convivencia y seguridad en la vía con el resto de vehículos y peatones. En caso de no existir una vía específica para los ciclistas, estos deben de ajustarse a las características de la carretera por la que circulan, situándose lo máximo posible a la derecha de la calzada (en caso de haberlo, por el arcén en las vías interurbanas). Pueden circular en paralelo, de dos en dos, siempre que no haya condiciones de visibilidad reducida ni obstaculicen la marcha normal de otros vehículos. Licencia: Creative Commons Las bicicletas deben de estar correctamente iluminadas si circulan por la noche, salida de sol, ocaso túneles, … El ciclista deberá de llevar una prenda reflectánte para que sea identificable a 150 metros. Caso homologado cuando circulen por vías interurbanas. No pueden circular usando el teléfono móvil ni auriculares y está obligado a señalar con anticipación y de forma clara todas sus maniobras. No puede rebasar el límite de velocidad de 45 km/h. ni circular bajo los efectos del alcohol o de sustancias estupefacientes. Al adelantar a otros vehículos, los ciclistas deberán de […]
Cada vez resulta más habitual ver noticias sobre el robo de camiones y mercancía. El transporte por carretera en toda Europa esta siendo una de las grandes victimas de este tipo de delitos. Las bandas organizadas y especializadas en estos actos han sofisticado su forma de actuar, hasta el punto que las policías y sector privado de diferentes países están colaborando para defender al sector. Se han creado organizaciones con expertos en seguridad, las cuales estudian cada incidente, recogiendo toda la información y poniéndola a disposición de empresas de transporte y fuerzas de seguridad para de este modo introducir mejoras contínuas en la investigación y prevención. Las perdidas económicas son muy elevadas. Áreas de servicio y polígonos son los sitios donde se produce mayor número de robos. Los ladrones aprovechan mientras los conductores hacen sus descansos o estan comiendo, … Los fabricantes de camiones y accesorios tienen en sus catálogos dispositivos que hacen mucho más difícil la apertura forzada desde el exterior de los vehículos. También se están implantando los cierres reforzados para las puertas de carga de la mercancía. Todo ello dirigido a garantizar un poco más la seguridad y tranquilidad del conductor. Otro inconveniente es la falta […]
Debido a las particularidades del puesto de trabajo, el sector del transporte registra un gran número de enfermedades profesionales (algunas no reconocidas como tales) que afecta a muchos conductores profesionales. El estar sentados al volante durante tantas horas puede facilitar la aparición de enfermedades que afectan a las cervicales, lumbares, articulaciones inferiores, problemas de próstata, estrés, vista, … Algunos de estos problemas físicos no se reconocen desde el punto de vista médico, lo cual hace que parte de los afectados desarrollen su trabajo sin estar en las mejores condiciones y corran un mayor riesgo de accidente. Se necesita que la sanidad se adapte a los horarios de los transportistas (por ejemplo con visitas en sábado) y que a su vez se actualice la lista de enfermedades profesionales. Otro aspecto fundamental que afecta a la salud de los conductores es el horario irregular en el que desempeñan su trabajo (es un de los colectivos con un horario más variable e impredecible). Dada la actual rigidez de los horarios de trabajo, en muchas ocasiones, hay que conducir en horas que se necesita descansar y dormir y en otras ocasiones, hay que descansar cuando se esta listo para trabajar. Esto produce […]
Desde enero del 2012 los vehículos con MMA de 3,5 tm deben realizar las pruebas de la ITV con la menos 2/3 de su capacidad de carga. La medida se ha aplicado de forma gradual y la entrada en vigor efectiva y total se producirá el próximo 1 de julio del 2013 para la medición de la eficacia del frenado en los vehículos en los que la MMA sea > 10 tm. Cada vez resulta más importante revisar la eficacia de todos los elementos de seguridad de todos los vehículos para mejorar la seguridad vial. Hay que recordar que la cifra de fallecidos en España en 2011 fue de 1.484 personas, y en 2012 fue de 1.301 personas (-183 fallecidos, lo que supone una reducción del 12,3 %). Se tienen en cuenta los accidentes mortales que tienen lugar en las vías interurbanas (no se incluyen los que tienen lugar en zonas urbanas o aquellos que tienen como resultado exclusivamente heridos). Se considera victima mortal aquella que fallece dentro de las 24 horas siguientes al accidente (Fuente DGT). En el caso de los vehículos industriales, los frenos soportan condiciones más duras, de ahí la necesidad de un mayor control del frenado […]
El gobierno francés, ha puesto en marcha la implantación de una tasa ecológica (parece que somos los responsables de todos los males, cuando en realidad somos imprescindibles para la ECONOMIA). No es más que un canon por quilómetro para los vehículos de transporte de mercancías de más de 3,5 toneladas. A partir del 1 de octubre del 2013, además de seguir pagando las autopistas como hasta ahora, vamos a tener que pagar por circular en los 15.000 quilómetros de carreteras nacionales, autopistas gratuitas y algunas carreteras provinciales con altos volúmenes de tráfico. El funcionamiento va a ser muy similar al Toll Collect de Alemania, con seguimiento por satélite GPS, puntos fijos en la red y también móviles. Por: Celso Flores Licencia: Creative Commons Hay dos opciones para el pago, abonados, con un uso fácil y cómodo, con un descuento del 10 % y los no abonados para los cuales el uso es algo más complicado y no tienen derecho a descuento. Por supuesto el coste de la tasa también esta en función de la categoría Euro del vehículo. Y cuidado, aquel que no pague puede llegar a tener una sanción de hasta 750 € y la inmovilización del vehículo. La recaudación […]
Desde el 24 de junio el ayuntamiento de Córdoba ha puesto en marcha tres microbuses eléctricos que enlazan con el casco histórico de la ciudad. De este modo se espera reducir el número de vehículos particulares que circula por el mismo (se ha realizado una restricción de tráfico) , mantener y dar a conocer aun más si cabe el casco histórico de la ciudad. El fabricante es una empresa italiana con más de 90 años de experiencia en la fabricación de autobuses, y que actualmente, entre su gama de productos cuenta con una línea de microbuses de bajas emisiones. El funcionamiento de los vehículos es 100% eléctrico, monta un motor eléctrico refrigerado por agua, con una autonomía aproximada de 150 kilómetros y 21 plazas para los usuarios. El tiempo de recarga de las baterías de litio esta por debajo de las 10 horas. Por: Breda Menaribus Habrá dos vehículos en funcionamiento, mientras el tercero estará aparcado cargando las baterías, lo cual garantiza un servicio ininterrumpido para los usuarios. El coste del billete será el mismo que para cualquier otro autobús municipal de la ciudad. La inversión del proyecto ha sido de aproximadamente 750.000 €. Por: Breda Menaribus Otras ciudades españolas ya […]
A partir del 5 de julio del 2013, para la realización del transporte público de mercancías por carretera será necesario el nuevo documento de control administrativo. Se intenta determinar las partes que intervienen en el contrato de transporte y clarificar la posición de aquellos que actúan como intermediarios y los que subcontratan el transporte. ¿Quiénes están obligados a documentar los envios? – Transportistas, persona física o jurídica, que es titular de la autorización a cuyo amparo se realiza el transporte. – El cargador, persona física o jurídica, que contrata directamente con el transportista efectivo. Exenciones: – Transportes de mudanzas. – Transportes de vehículos accidentados o averiados. – Servicios de paquetería de tamaño manejable por una persona sin ayuda de máquinas. – Transportes para cuya realización no resulte preceptiva la previa obtención de un título habilitante expedido por la Administración. – Supuestos en los que el transporte se documente con otro documento acreditativo ajustado a la legislación nacional, de la Unión Europea o internacional (por ejemplo CMR) vigente en la materia, siempre que contenga los datos minímos. Contenido del documento: – Nombre o denominación social, NIF y domicilio del cargador contractual, y del transportista efectivo. – Lugar de origen y destino del transporte, así como naturaleza y peso […]
Por supuesto, la temática de este blog no ha cambiado, pero me parece importante hacer un inciso en la seguridad informática, ya que al fin y al cabo todos somos usuarios (internautas). Durante todo el año, y especialmente en épocas de vacaciones, debemos de proteger nuestros equipos informáticos (ordenadores, tablets y móviles que en muchos casos no dejan de ser pequeños ordenadores). Las actuaciones importantes serian: – Correo electrónico: no abrir los correos que incluyen un link sospechoso de remitentes desconocidos. – Contraseñas: proteger todos los equipos con contraseña, lo cual salvaguardara nuestra información en caso de pérdida o robo y realizar copias de seguridad de forma periódica. – Ordenadores compartidos: hay que vigilar que estos ordenadores públicos (hoteles, cibercafés, …) no almacenen nuestras contraseñas (correo electrónico, datos bancarios, redes sociales,…). Tampoco resulta conveniente conectar dispositivos externos a estos ordenadores ya que pueden ser infectados – Redes sociales: no dar pistas de cuando no vamos a estar en casa, puede ser aprovechado por los ladrones para “trabajar” cómodamente. – WiFi: solamente conectarse a las redes seguras con tráfico cifrado. – Actualizar todos los programas y sistema operativo, así como tener instalado y actualizado un antivirus en el ordenador.
Licencia: Creative Commons Según fuentes oficiales, aproximadamente el 6 % de los vehículos que circulan por la red viaria española, tienen la ITV caducada o aun no han subsanado las faltas detectadas durante las inspecciones. Este dato incide en la seguridad del conductor y resto de usuarios de las vías, ya que las prestaciones (seguridad, economía, emisión de gases, …) del vehículo pueden estar mermadas. De un parque de +/- 31 millones de vehículos, incluidos camiones, autobuses, furgonetas, turismos y motocicletas, la mitad tienen una edad media de nueve años y medio o más (hasta 13 en el caso de camiones y furgonetas). La DGT se ha fijado como objetivo rejuvenecer el parque automovilístico, ya que los nuevos vehículos incorporan nuevas medidas de seguridad pasiva que pueden salvar muchas vidas de las víctimas de accidentes. Hace falta un paquete de medidas importante que anime y ayude a la compra de vehículos nuevos, más seguros y ecológicos. Además, desde Semana Santa, la DGT utiliza lectores de matricula para controlar si los vehículos circulan sin seguro. Los datos son dispares y resulta difícil fijar una cifra, aunque lo que si es cierto, es que el número es muy elevado. El objetivo de la […]
Desde el 1 de julio del 2013 Hungría ha puesto en marcha un sistema de peaje electrónico proporcional al trayecto recorrido. El pago será obligatorio para todos los vehículos con un peso máximo total permitido de 3,5 toneladas o más y se aplicará en una red de 6.515 kilómetros de la red vial del país (autopistas, autovías y vías principales). El coste esta en función del número de ejes y clasificación medioambiental del vehículo, tipo de vía por la que se circula y número de kilómetros recorridos. Formas de pago: – En caso de tránsitos ocasionales, se aconseja el uso de billetes de línea que pueden adquirirse por Internet en la web del sistema (www.hu-go.hu) o durante la ruta en diferentes puntos de venta como quioscos u ordenadores habilitados para tal fin, eso si, los billetes deben de adquirirse antes del uso de las vías de peaje y dicho billete será de un solo uso y en un solo sentido de circulación. – Para tránsitos habituales, se recomienda la instalación de dispositivos de abordo que hacen un seguimiento de los kilómetros y ruta recorridos por el vehículo. Evidentemente, los ingresos de esta tasa irán destinados a la mejora y ampliación de las […]
A partir del 1 de junio del 2012, los vehículos refrigerados que transporten mercancías perecederas y cuya antigüedad sea igual o superior a los 21 años, están obligados a pasar un control de isotermia previo a la revisión del ATP. El certificado que se expida después de superar la prueba, tendrá una validez de 6 años. Esta medida viene dada a raíz de los estudios que demuestran que con los años, los materiales utilizados para aislar la carga pierden parte de su capacidad, con lo cual pueden darse variaciones térmicas importantes. Además, la explotación en términos económicos de los furgones a partir de cierta edad, deja de ser rentable y se indica que sería conveniente dedicarlos a otro tipo de servicios de transporte. Esta medida afecta en gran medida a transportistas pequeños y autónomos, que suelen ser los propietarios de los remolques de mayor antigüedad. El objetivo que se persigue con estas medidas es mejorar y garantizar la seguridad de los productos alimentarios transportados para defender de este modo los derechos de los consumidores. Los ensayos deben de llevarse a cabo en estaciones homologadas por el Ministerio de Industria, Energia y Turismo en túneles del frío como el de […]
Todos los sectores económicos de la sociedad actual están incorporando las nuevas tecnologías de la información a la mayor parte de sus procesos diarios generando valor añadido. El sector del transporte no puede ni debe quedarse atrás y cada vez son más las empresas que incorporan nuevas tecnologías que les permiten una mejor gestión y control de sus flotas, así como un servicio más transparente y eficiente a sus clientes. A día de hoy, desde cualquier dispositivo con conexión a Internet se puede tener acceso a información en tiempo real de la situación de los vehículos, velocidad, consumo, temperatura de la mercancía, …. La correcta gestión de toda esta información ayuda a las empresas y conductores a la mejor planificación de su trabajo, comunicaciones inmediatas, seguridad, control y un largo etcétera de ventajas. Otro elemento que en un futuro va a mejorar es el tacógrafo, el cual ya es de uso habitual para la mayoría de los transportistas europeos (en algunos países del resto del mundo no es obligado el uso del mismo). Se esta trabajando en la cuarta generación del tacógrafo que mejorará el propio equipo (interfaz de usuario, precintos, cifrado, …) y permitirá que se conecte a otros […]
De todos es conocido que el petróleo es un combustible cada vez más difícil de obtener, caro y escaso y que en un futuro nuevas fuentes de energía están llamadas a coexistir con él y finalmente sustituirlo. Además, la gran dependencia de la economía mundial de este combustible fósil crea tensiones, dudas, especulación,…, sobre todo de los países industrializados y también los emergentes, estos últimos crecen a ritmos muy rápidos, con lo cual la demanda esta aumentando de forma exponencial. Se esta trabajando en diferentes frentes tecnológicos y de innovación para dar alternativas validas. En el caso del transporte, una de las opciones actuales, ya en uso, es el gas natural vehicular GNV (se puede usa en estado licuado – GNL – o comprimido – GNC -). En las últimas dos décadas, muchos de vehículos de transporte urbano de viajeros y recogida de residuos, usan este combustible (+/- 2.500 vehículos pesados en España). Estos vehículos emiten menos CO2 que los tradicionales, reducen el nivel de decibelios de ruido de motor frente a un diesel y tienen libre acceso a las zonas urbanas con restricciones (normalmente ejes comerciales, centros históricos, …). A nivel económico, todo y el coste de adquisición […]
En la reciente entrada en este blog del 17 de julio (https://www.enlacarretera.pro/nuevas-tecnologias-2/) hacia referencia a la necesidad de incorporar las nuevas tecnologías a las empresas de transporte, así como las ventajas de usar servicios a través de la web con el fin de ajustar los costes. Este post es un claro ejemplo de las ventajas que puede suponer el uso de Internet para el sector (en este caso para furgonetas y taxis, y por supuesto los coches particulares de cada uno). Se trata de una web gratuita, el comparador de presupuestos mecánicos www.tallerator.es ofrece a los profesionales del transporte que dispongan de furgoneta o taxi una herramienta útil para poner el vehículo a punto ahorrando tiempo y dinero. A través de Tallerator.es se pueden solicitar gratuitamente presupuestos para mantenimientos y reparaciones de furgonetas y taxis en un minuto, al igual que con el resto de vehículos. Para saber qué costará la avería del vehículo en los talleres más cercanos, este comparador de presupuestos de mecánica facilita la visita al taller de forma rápida y económica. El funcionamiento es tan sencillo como útil: el usuario se registra totalmente gratis y solicita los presupuestos que necesita en los talleres más cercanos. Ahorra […]
La época estival es una de las de mayores desplazamientos por carretera, con lo que circular con precaución es aun más importante que el resto del año. El mes de junio del 2013 la DGT ha llevado a cabo una campaña de control. Las distracciones son responsables de la muerte de 156 personas en lo que va de año. El uso del teléfono móvil la infracción más cometida dentro de las que implican una distracción en la conducción (a parte de la sanción económica puede suponer la perdida de tres puntos del carnet de conducir). A nivel de peligrosidad, el uso del teléfono móvil puede llegar a ser equiparable a la conducción bajo los efectos del alcohol. Por lo tanto, hay que evitar (además son denunciables) las acciones que puedan apartar nuestra atención de la carretera, tales como móviles, GPS, reproductores de vídeo o audio, conducir con auriculares, animales sueltos dentro del vehículo… En cuanto a las drogas y el alcohol, también en junio del 2013 la DGT ha realizado una campaña y el porcentaje de conductores denunciados ha sido similar al registrado en la campaña de diciembre pasado. Negarse a realizarse la prueba del control de alcohol y […]
El contexto actual de crisis económica se traduce en cambios en toda la cadena de suministro, también en el consumidor final, que suponen un muevo desafío y oportunidades para los transportistas. Los volúmenes de compras de las empresas han disminuido de forma importante, y lo que anteriormente podía ser una carga para un camión completo, ahora, en muchos casos se ha transformado en cantidades inferiores que no llenan el vehículo. De este modo esta aumentado la demanda de transporte de cargas parciales (grupajes), surgiendo una nueva oportunidad para los transportistas. Algunos servicios de transporte ya no tendrán un origen y un destino, sino que durante el trayecto se realizaran varias entregas / recogidas, tanto en el viaje de ida como el de vuelta. Evidentemente, en muchos casos esta situación “obligará” a contar con una red fiable de colaboradores, para poder gestionar algunas de estas mercancías y también pensar en utilizar vehículos más polivalentes para realizar este tipo de servicios. Por: wikipedia Licencia: Creative Commons El transportista deberá de hacer uso de sus contactos para disponer de más oportunidades para llenar los huecos que quedan en su camión; también están a su disposición herramientas como las bolsas de cargas que le facilitaran esta […]
Cada vez más, los transportistas apuestan por LA SEGURIDAD, seguridad para ellos mismos, sus camiones y mercancías. Las responsabilidades mientras se realiza un transporte son muchas y la sensación de inseguridad es creciente, sobre todo en algunas zonas de Europa donde los problemas son importantes y habituales (los conductores evitan en la medida de lo posible las paradas en dichas zonas). Son frecuentes los asaltos a los conductores, afectando su integridad física (incluso en algunos casos se ha producido la muerte del conductor), robo de los propios vehículos, gas-oil, neumáticos, europalets y mercancías transportadas, … Es decir, se trata de un problema de gran magnitud, que afecta directamente a las personas y también a la libre circulación de mercancías por el territorio europeo. Licencia: Creative Commons Las administraciones, policía, asociaciones de transportistas, compañías de seguros, … se han hecho eco de esta importante problemática y están intentando ofrecer soluciones y mayor protección a los profesionales de la carretera. Un resultado de las actuaciones de dichas entidades es la creación de redes de aparcamientos seguros, la cual, día a día va creciendo en todas las rutas europeas. Dichos aparcamientos cuentan con servicios específicos para el transportista A través de Internet, incluso desde […]
En una economía cada vez mas globalizada, unida a una deslocalización de la producción hacia países emergentes, los temas relacionados con el transporte son importantes para las decisiones empresariales. Los departamentos de logística forman parte importante de los núcleos de decisión de las empresas, ya sean Pymes o grandes corporaciones. Los movimientos de personas y mercancías son crecientes a nivel global y no se esperan cambios de tendencia en los próximos años. Con una producción que cada vez se lleva más lejos de los centros de diseño y gestión de las empresas, Europa debería de convertirse en un gran centro de distribución mundial de mercancías (hay que aprovechar y potenciar los actuales centros logísticos y conectarlos con los de futura creación). De aquí aparece la necesidad de contar con profesionales de alto nivel, con formación universitaria, capaces de dar soluciones y aportar respuestas al sector, tanto en su vertiente pública como privada. En un contexto de crisis como el actual y con cifras de desempleo insostenibles, nuevamente la formación, en este caso en transporte y logística, puede ser una muy buena salida laboral dada la demanda creciente para cubrir estos puestos de trabajo. Existen actualmente algunas universidades en España que […]
En julio del 2014 la UE eliminará el Roaming. En la telefonía móvil el roaming nos permite realizar llamadas (enviar y recibir) fuera del área de acción de la propia compañía, utilizando el servicio de otra empresa. De este modo, los usuarios tienen una gran libertad de movimiento utilizando las zonas de cobertura de las diferentes operadoras. El inconveniente es que esta interconexión tiene un coste para el usuario. Con la eliminación del roaming en julio del 2014 la tarifa de datos móvil va a ser mas barata. Las llamadas de un país a otro continuaran considerándose como llamadas internaciones, pero no tendrán ningún coste adicional ni limitación. En el caso de utilizar solo datos móviles, parece ser que podremos utilizar cualquier tarifa de datos europea dentro de España y a la inversa. En el caso de transportistas que realizan trayectos internacionales se podrá utilizar Internet en su móvil (también módem USB o tablets con conexión) pagando la misma tarifa que si estuviera en España. Muchos servicios de seguimiento de flotas en la actualidad utilizan tarifas de datos, por lo cual este cambio haría más accesible esta tecnología dada la reducción de costes de las comunicaciones. No olvidemos que […]
En algunos países en vías de desarrollo las cifras de muertos en accidentes de tráfico superan a las de fallecimientos por enfermedades como la malaria o el Sida. Se estima que en el mundo cada año fallecen 1.200.000 personas en las carreteras. En La Republica Dominicana hay más de 42 muertes al año por cada 100.000 habitantes y Venezuela no queda lejos. En Europa las cifras son mucho más bajas y van entre los 3 a 4,6 victimas cada 100.000 habitantes de los países nórdicos, con cifras similares están Alemania y Suiza. España 5,4, Francia 6,4 e Italia con 7,2 y países como Portugal 11,8, Grecia 12,2 y Rusia con 18,6 fallecidos por cada 100.000 habitantes. Las causas fundamentales de estos accidentes son el exceso de velocidad, consumo de alcohol y despistes al volante. En nuestro país, alrededor de 500 personas pierden la vida en las carreteras a consecuencia de accidentes donde la velocidad excesiva es la causa. Por este motivo, la Dirección General de Tráfico lleva a cabo desde el lunes 19 de agosto hasta el 25 de agosto de 2013 una campaña de concienciación a los conductores de los riesgos que supone la velocidad, así como una intensificación […]
Cada vez es mayor la preocupación de las autoridades en la seguridad de los conductores. Por este motivo los responsables de emergencias, protección civil y tráfico de diferentes países centran sus esfuerzos en el estudio y posterior implantación de nuevos mecanismos que reduzcan el número de accidentes o que en el caso de producirse, agilicen la puesta en marcha de los centros de emergencias. Hay algunos proyectos que se incorporaran en un futuro inmediato a nuestros vehículos y otros sistemas que ya están en el mercado y cada vez los veremos más en las carreteras. Un ejemplo de de sistemas que vamos a ver pronto será el eCall, que avisará automáticamente en caso de emergencia. Desde el año 2011 ya se puso en marcha una primera fase de ensayos previos del sistema en 9 países europeos y en una segunda fase, donde esta incluida España se han añadido más países. Se espera que en 2015 el sistema se incorpore a los vehículos. En Estados Unidos todos los vehículos que se vendan a partir de septiembre del 2014 deberán de incorporar el eCall, aunque en la actualidad, la mayoría de los vehículos que se venden ya incorporar algún sistema parecido. […]
Desde el 1 de agosto del 2013 se aplica un acuerdo entre España y Francia para la ejecución de las multas por exceso de velocidad que cometan los conductores españoles en Francia y a la inversa. De este modo, la Dirección General de Tráfico (también el Servei Català de Transit que tiene las competencias transferidas) y su homólogo francés intercambiaran la información sobre las sanciones captadas por los radares y se encargaran del cobro a sus ciudadanos. Antes del acuerdo entre España y Francia existía impunidad para aquellos que circulaban por las carreteras con matrículas de otro país y cometían una infracción, ya que normalmente las multas no llegaban al conductor. Por: Daniel Lobo – Licencia Creative Commons Desde que la formación de la Unión Europea ha favorecido el libre transito de personas, se hace más necesario el respeto de las normas de tráfico de cada país para obtener un beneficio en la seguridad vial. Los trabajos realizados por la UE han permitido la aprobación de la directiva 2011/82 que permitirá a cada país acceder a los registros de vehículos de los otros estados […]
Desde el blog En la carretera, noticias y reflexiones sobre el sector del transporte nos gusta contar con la visión y conocimientos de profesionales relacionados de forma directa o indirecta con todos los aspectos vinculados al transporte. José Baila, es un profesional en dirección y planificación de la movilidad y en seguridad laboral, creador del blog de Moveiter, movilidad sostenible, transporte y seguridad vial. En este caso, os presentamos un interesante post publicado en su blog. sobre la globalización de la economía y sus consecuencias en la logística y el transporte. Mas información
En unos días estaremos nuevamente “en la carretera”
El post publicado en 1 de julio de este año, hacia referencia a la implantación de un tasa ecológica a los vehículos de mas de 3,5 TM por circular por las carreteras nacionales de Francia. Post: Ecotasa en Francia, nuevamente a pagar La entrada en vigor estaba prevista para el 1 de octubre de 2013, aunque el Gobierno Francés ha estado verificando la situación y estado de la implantación del sistema y reconoce que se ve obligado a posponer la entrada en vigor al día 1 de enero del 2014. Solo se trata de un retraso, ya que en muchas nacionales de Francia esta todo instalado y algunos transportistas que llevan instalado los equipos de control han podido comprobar que en muchos casos ya recibe señal de paso, aunque posteriormente no se les haga ningún cargo en sus cuentas bancarias. Dado lo inevitable e inminente de la puesta en marcha, no nos queda más remedio que aprovechar este tiempo extra para instalar los dispositivos y no tener problemas de suministro a finales de año. Por: Ecomouv Suscribete al blog y recibe las actualizaciones Introduce tu e-mail:
En el contexto económico actual, donde la competencia es cada vez más internacional y dura, los transportistas se ven obligados a reducir costes (en este ejemplo que nos ocupa, de intermediación), y a prestar sus servicios directamente al cliente. De este modo el cliente valora la calidad del servicio prestado por el transportista, a la vez que el precio se negocia directamente entre las dos partes implicadas. Widoit.com es una plataforma en línea donde sólo se permite el contacto directo y real entre transportistas y empresas cargadoras. Widoit.com, una empresa de nueva creación en línea dedicada a la gestión del transporte comercial por carretera en toda Europa, ha anunciado un incremento en el número de cargas publicadas en su portal debido a la incorporación de nuevos usuarios cargadores y de un incremento en la actividad de sus usuarios ya fidelizados. Los usuarios destacan la sencillez y la comodidad que les supone gestionar sus cargas y sus vehículos dentro del servicio, a la vez que valoran poder trabajar sin intermediarios y poder negociar un precio directamente con la otra parte sin que haya ningún tipo de intermediación. Un hecho que valoran tanto los transportistas como los cargadores. Para los transportistas es […]
De todos es conocido que nuestras ciudades sufren niveles de contaminación atmosférica muy elevados, provocando graves daños a la salud de los ciudadanos. De ahí el interés cada vez mayor por parte de las corporaciones locales de promocionar y potenciar el uso de vehículos menos contaminantes tanto en el transporte público como el privado. En este momento, Zaragoza va a ser la ciudad con el primer taxi eléctrico y cero emisiones. El vehículo en cuestión es un Nissan LEAF (Leading, Environmentally Friendly, Affordable, Family Car, automóvil familiar, líder, ambientalmente amigable y asequible). El motor rinde una potencia de 108 CV y un par motor de 280 NM, acelerando de 0 a 100 km/h en 11,9 segundos, con una velocidad máxima de 140 km/h. La batería es de Ion-Litio y tiene una autonomía aproximada de 160 km. La recarga se realiza conectando a la red eléctrica normal y también recupera energía en las frenadas). Este modelo es el coche eléctrico para carretera más vendido en todo el mundo. Puede adquirirse completo o con una opción a alquilar las baterías. Licencia: Creative Commons A su vez, el Ayuntamiento de Barcelona y Nissan […]
La policía italiana detiene un camión español que transportaba ganado y es multado con 5.000 € por infracciones de bienestar animal y 2.000 € por infracciones de tráfico. El equipo de investigación de ANDA, Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (www.andacentral.org ) y de la organización internacional Animals’ Angels (www.animals-angels.com/) siguió al camión cargado con 190 cerdos desde la provincia de Barcelona a lo largo del sur de Francia, y dados los indicios de irregularidades, antes de entrar en el puerto de Piombino (para embarcar destino a Cerdeña) avisaron a la policía italiana y fue detenido. A partir de este momento, se pudo constatar que la documentación oficial estaba falsificada, para de este modo y de forma ilegal, poder alargar el viaje 12 h más del límite máximo de tiempo de viaje continúo (por ley esta establecido en 24 h. para el ganado porcino). No se habían respetado los tiempos de conducción del chofer, ni el descanso obligatorio para los animales ni comida para los mismos. Obligaron al vehículo a descargar los animales en una granja cercana (uno ya llego muerto) para que pudieran descansar y no pudo reemprender la marcha hasta haber hecho efectivo el pago de […]
En un post publicado en este mismo blog el martes 30 de julio del 2013, titulado “Nuevas tendencias en el mercado de transportes” hacia referencia al cambio de hábitos de los consumidores, ya que cada día crecen las compras online. La mayor parte de productos de consumo pueden ser adquiridos a través de Internet, y gracias dispositivos móviles aun resulta más fácil y accesible (hablamos de aumentos de ventas de dos dígitos al año). Esta tendencia, es una gran oportunidad para las empresas de transporte de mercancías. La distribución capilar hasta el domicilio de cada consumidor, las devoluciones o logística inversa, serán actividades que aumentarán la facturación de la industria logística, y de los operadores de transporte, en particular. Otro ejemplo, el canal online en las ventas del sector textil registra interesantes perspectivas. Y el éxito en el e-commerce textil depende de su logística y la plataforma tecnológica que lo sustente. Entregar en el día y hora comercializados y dar visibilidad a todo el proceso de entrega son ya imprescindibles. Así como tener diseñado un protocolo eficaz para la logística inversa. En este nuevo entorno de negocio, el disponer de un software potente y flexible para la gestión del […]
La mayoría de los aspectos de nuestras vidas, tanto profesionales, domésticos, relacionados con la salud, educación,… están influidos por la tecnología. Un número significativo (en crecimiento continuo) de ciudades actuales están realizando esfuerzos para convertirse en Ciudades Inteligentes (Smart Cities), que podríamos definir como aquellas que aplican tecnologías de la información y las comunicaciones, creando una infraestructura destinada a incrementar la calidad de vida de sus ciudadanos, mejor desarrollo y más eficientes con los recursos de todo tipo. Todas estas tecnologías permiten generar una gran cantidad de datos de la ciudad y llegar a interactuar con sus elementos. Este flujo de información permitirá el desarrollo coordinado y coherente de los diferentes ámbitos de una ciudad inteligente. Estos entornos o ámbitos están relacionados con las personas, la economía y los negocios, el gobierno, la habitabilidad, medio ambiente y movilidad. En este último aspecto en donde entra el transporte sostenible, el control del tráfico inteligente y las infraestructuras TIC (Tecnologías de la información y las Comunicaciones). Por: Urenio Licencia: Creative Commons Referente al transporte de viajeros en grandes ciudades, veremos dos ejemplos de lo que se esta haciendo en España. Barcelona apuesta claramente […]
La situación económica actual, con una fuerte competencia, costes al alza e incertidumbre económica ha provocado en estos años una reducción importante en los márgenes de todos los transportistas, ya sea de personas o de mercancías. Se ha vuelto realmente importante e imprescindible intentar rentabilizar cualquier kilómetro realizado para que las cuentas cuadren a final de año. Uno de los objetivos de las empresas es realizar el mínimo número de kilómetros de vacío y no desaprovechar parte de su capacidad de carga. Las herramientas informáticas presentes en el mercado y las que aparecen continuamente intentan facilitar la gestión a los transportistas, y ofrecen nuevas posibilidades de contacto y de encontrar carga a los departamentos de tráfico. En el transporte de mercancías, las bolsas de cargas han supuesto una gran ayuda, facilitando el acceso a nuevos clientes de forma inmediata y directa, con todas las ventajas que ello conlleva. En cuanto al transporte de viajeros, se ha creado una nueva plataforma web www.voydevacio.com por parte de gente vinculada y con experiencia en el sector, cuyo interés es la optimización de los trayectos en vacío nacionales o internacionales. La web facilita el contacto entre empresas para que puedan enlazar trayectos, ahorrar costes, […]
Las modificaciones de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) entraron en vigor el pasado mes de julio y ha supuesto importantes cambios. La nueva legislación ha flexibilizado los requisitos para obtener la autorización de transporte público de mercancías con vehículos de hasta 3,5 toneladas de masa máxima autorizada. Continúa siendo necesario obtener autorización para realizar estos transportes pero ya no es exigible la honorabilidad, la capacidad económica ni la capacitación profesional (a partir de ahora conocida como competencia profesional). Los transportistas autónomos cuya autorización figura a nombre de una cooperativa están en una situación difícil. A partir de ahora, quienes no tengan autorización de transporte a su nombre no pueden facturar y, en consecuencia, recibirán sus ingresos como retorno cooperativo y dejarán de tributar en el régimen de ‘módulos’. Muchas cooperativas ya están adaptándose a la nueva situación, pero el resto debe regularizarse. Con posterioridad al visado de 2014, todos los transportistas (personas físicas y jurídicas) necesitarán correo electrónico, firma digital y equipo informático. Asimismo, será necesario un establecimiento (domicilio fiscal) donde se conserven para una posible inspección los datos relativos a los tiempos de conducción y descanso de los conductores, los documentos contables o de […]
Toda la tecnología de nuestros vehículos pasa necesariamente por los neumáticos en su contacto con el asfalto, lo cual nos da a entender la importancia de los mismos. Todas las marcas realizan esfuerzos continuados y destinan una parte importante de sus recursos en I+D para mejorar sus gamas especificas para cada uso y ofrecer cada vez productos más seguros, con mayor duración y más respetuosos con el medio ambiente. Por: Antonio Esponda Licencia: Creative Commons La marca Goodyear esta renovando la gama de neumáticos para transportes de largo recorrido y regionales. La nueva gama Fuelmax sustituye a la gama Marathon (largo recorrido) y reduce su resistencia a la rodadura (hasta un 10 %) lo cual se traduce en una reducción de consumo de combustible y reduce las emisiones de CO2. Tiene un gran potencial para realizar muchos kilómetros con un excelente agarre en carreteras húmedas. Kmax viene a sustituir la gama Regional (media distancia). Los compuestos y la banda de rodadura combinados con un diseño ligero de la carcasa dan una mayor vida útil al neumático, sin penalizar el consumo de combustible y también mejora el rendimiento sobre asfalto mojado. […]
Ya es posible asegurar los vehículos por días. Se estima que en el año 2012 circulaban por las carreteras españolas entre 500.000 y 1.000.000 de coches sin el seguro obligatorio (representa entre un 2,5 y un 5 % del total del parque). Es de suponer que en caso de actualizar estos datos a día de hoy, debido a la prolongada situación de crisis económica, estos sean aun peores. Cualquier vehículo matriculado debe de tener al menos una póliza básica que en caso de accidente cubra los daños causados a terceros. Las multas por circular en un vehículo sin asegurar pueden costar más de 1.000 € y se puede llegar a incautar el vehículo (el propietario deberá de pagar el aparcamiento en el depósito mientras dure el tramite judicial). Los vehículos sin seguro se han detectado habitualmente al ser detenidos por los Agentes de Seguridad del Estado y revisar el estado de la documentación; en la actualidad las nuevas tecnologías permiten detectar los vehículos que circulan sin cumplir con la normativa. Las Fuerzas de Seguridad del Estado, en algunos de sus vehículos incorporan una cámara que capta la matrícula de los vehículos (puede estar instalada en cualquier parte del vehículo, lo […]
Desde este lunes 21 de octubre del 2013 en Francia ya están en funcionamiento los nuevos radares. Se trata de equipos de última generación capaces de detectar a los vehículos que circulen con exceso de velocidad, tomando fotografías sin flash y que también controlaran a los que circulen en sentido inverso. Están instalados bajo la matricula del coche, el cual circula sin distintivos policiales (vehículos camuflados) y que se integra en la circulación (hace las fotografías en marcha). En caso de ser “cazado” por uno de estos radares el conductor recibirá un aviso de sanción donde aparecerá la velocidad, coordenadas GPS, lugar y sentido de la circulación y número de ejes del vehículo). Por: Wikipedia Licencia : Creative Commons Los servicios de Seguridad Vial de Francia han puesto en marcha 20 de estos radares y la planificación es llegar a 300 unidades a finales del año 2015 (que complementaran el parque de radares convencionales). El coste de cada unidad, incluido el vehículo donde van instalados es de 70.000 €. Según palabras del responsable del Departamento de Control de Seguridad Vial, el Sr. Aurélien Wattez “Este sistema sirve para recordar que hay […]
El termino TIR forma parte habitual del vocabulario y argot de todo aquel que esta vinculado al transporte internacional de mercancías por carretera. ¿Qué es en realidad el régimen TIR? ¿Cuándo apareció? Un reducido número de países europeos firmo en el año 1949 el primer acuerdo TIR para que los vehículos y contenedores de carga con precintos aduaneros pudieran transitar por los países sin tener que ser controlados en las fronteras y facilitar de este modo el trabajo de los transportistas. El régimen TIR de transito internacional esta basado en un convenio de la ONU y puesto en marcha por la IRU (Unión Internacional de Transportes por Carretera). El “TIR” agiliza el paso de las fronteras, y solo obliga a cumplir las formalidades aduaneras a la salida y a la llegada y no en cada frontera. Garantiza el pago de las tasas y derechos aduaneros (incluso utilizando herramientas on-line), acelerando de este modo los intercambios internacionales, lo que también se traduce en una reducción de costes Por: Wikimedia Licencia: Creative Commons Desde su puesta en marcha, el convenio TIR ha ido cambiando y adaptándose a las nuevas realidades económicas y geopolíticas mundiales […]
El gobierno francés lleva unos años preparando la implantación de una “ecotasa” para vehículos de transporte por carretera de más de 3,5 TM que circulen por las carreteras nacionales, autopistas gratuitas y algunas carreteras con altos volúmenes de tráfico. Ver el post de este blog : Ecotasa en Francia,nuevamente a pagar. A principios de septiembre vimos que el Gobierno Frances retraso la entrada en vigor prevista para el 1 de octubre de 2013 hasta el día 1 de enero del 2014. Post: Ecotasa en Francia, retraso de la entrada en vigor Y continuando con esta ya famosa ecotasa, hoy martes 29 de octubre del 2013, el primer ministro francés, el Sr. Jean-Marc Ayrault comunica la suspensión de la puesta en marcha de este impuesto medioambiental para los camiones. La fuerte oposición de los profesionales del transporte por carretera y resto de sectores afectados, ha obligado al gobierno a dialogar con las partes para encontrar una solución global al problema. Dicha suspensión tiene efecto nacional y de momento sin fecha límite de duración De todos modos hay que remarcar que se habla de una suspensión que no una supresión de dicha tasa. Esperemos a ver que nos depara el futuro … […]
En los últimos meses las noticias sobre la implantación de vehículos con emisiones menores a los “tradicionales” son continuas. En mayo de este mismo año ya circulaba en Barcelona ciudad el bus híbrido (diesel / eléctrico) de 24 metros de longitud Bus híbrido de 800.000 € en Barcelona. En el mes de junio en Córdoba el Ayuntamiento ponía en marcha tres minibuses eléctricos que enlazaban el casco histórico de la ciudad Microbuses eléctricos en Cordoba. En septiembre Zaragoza se convertía en la primera ciudad española con un taxi 100 % eléctrico (cero emisiones) Taxis eléctricos en España. Estos ejemplos vienen a corroborar una tendencia imparable y de la cual tenemos nuevas noticias. La Comunidad de Madrid va a destinar un millón de Euros en ayudas al sector del taxi, con la intención de que de forma progresiva cambien sus vehículos (la flota actual es de 15.000 coches) por otros menos contaminantes, que en este caso son los que utilicen gas natural licuado (GLP) o gas natural comprimido (GNC), vehículos eléctricos puros, los “enchufables” y los que cumplan con la norma EURO VI. Las ayudas serán desde 1.000 hasta 6.000 Euros en función de las emisiones del nuevo vehículo adquirido para desarrollar […]
La elevadísima tasa de desempleo de nuestro país hace que conseguir un puesto de trabajo sea una tarea ardua y difícil. El número de candidatos para un empleo (sea del sector que sea) es muy elevado y hay que tener en cuenta la preparación, experiencia, curriculum, … del resto de personas que se presentaran para conseguir ser los seleccionados. Por estos motivos, algunos detalles pueden ayudar a aumentar nuestras posibilidades de éxito y marcar la diferencia en una entrevista de trabajo. En este post no voy a hablar de consejos complicados, ni difíciles de seguir, ni de todo un manual para ayudarnos a buscar trabajo (en este caso de conductor de autobús), si no de 11 errores comunes que se hacen a la hora de buscar trabajo y que pueden arruinar nuestras opciones de conseguir el empleo. Estos errores a evitar están vistos desde la perspectiva del empleador / entrevistador, lo cual los convierte en consejos de gran valor, probados y ajustados a la realidad y al día a día de cómo funcionan muchas empresas en sus procesos de búsqueda de personal. Por supuesto, son el resultado de la experiencia de una empresa en concreto, y reflejan su visión particular, […]
En todos los sectores profesionales la formación es un aspecto fundamental para garantizar el conveniente desarrollo de la actividad económica. Esto es muy importante para el transporte por carretera de viajeros y mercancías dado el riesgo intrínseco que conlleva el tráfico por las vías de circulación. El autor del post que podéis leer a continuación es Juan Andrés Arroyo, un profesional muy completo, consejero de seguridad de mercancías peligrosas por carretera, gestor de transporte de mercancías y viajeros internacionales, formador de transporte y adr, conductor c + e + adr básico y cisternas,… (Os recomiendo darle una mirada a su formación y experiencia laboral). Además es el administrador del blog http://juanarroyocastillo.blogspot.com.es/ Por: Juan Andrés Arroyo Más información >>
Con este post en el blog inicio una nueva sección de entrevistas a personas que por su trabajo diario, dedicación y experiencia son relevantes y sus opiniones valiosas dentro de sus sectores. A través suyo podemos aprender y conocer mucho más sobre la realidad en el transporte de viajeros y mercancías. Quiero dar especialmente las gracias a Juan José Martín Olives de Mahón por el tiempo dedicado a responder las preguntas y su desinteresada colaboración. A partir de aquí podéis leer la entrevista. Soy Juan José, taxista de Mahón (Menorca) desde hace más de 20 años. Casado con Inma desde hace 13 años y tenemos dos niñas Carla y Zaira. Por: Juan José Martín ¿Cual es tu vinculación al sector del taxi? Hará mas o menos unos 60 años en Menorca se vivía de la bisutería y el calzado, y el turismo no llegaba por lo que era una isla poco conocida y visitada. El Ayuntamiento propuso poner taxis, ya que solo había 4 ó 5 y empezaron a ofrecer licencias y nadie las quería (todo el mundo tenía trabajo y el taxi era un gasto y no daba ingresos). Mi tío que desde los 16 años trabajaba en […]
Todos hemos oído hablar de las autopistas alemanas, en las cuales se dice que no hay límite de velocidad para circular y que es el paraíso para aquellos a los que les gusta pisar el acelerador. El “rumor” es cierto, pero no al 100 %, hay que tener en cuenta que “solo” la mitad de la red de autopistas no tiene restricciones de velocidad. Por: Jochen Jansen Licencia: Creative Commons Este post de José Baila, quien desarrolla el blog Moveiter, movilidad sostenible, transporte y seguridad vial, vamos a conocer mucho más a fondo la historia, construcción y particularidades de estas famosas vías de circulación alemanas. Mas información >>
Tendencias mundiales en asfaltos ecológicos. Normalmente nos fijamos en las novedades sobre los vehículos, aspectos mecánicos, nuevas tecnologías, motores, neumáticos, prestaciones, … pero en pocas ocasiones pensamos en que nuestros vehículos deben de rodar y desplazarse sobre el asfalto. Normalmente este componente básico que es el asfalto suele ser un gran desconocido para la mayoría de nosotros y no solemos prestarle atención y pensamos que nada cambia. Nada más lejos de la realidad, en la actualidad en nuestro país hay varios proyectos en marcha para la producción de “asfalto ecológico” para la construcción o renovación de carreteras. Los neumáticos en desuso son un grave problema medioambiental ya que en España se producen unas 300.000 toneladas al año. Por:GST HBK ¿Qué se hace con esta gran cantidad de neumáticos? Unas 100.000 toneladas son tratadas y sirven para materia prima y combustible de la industria cementera. El hierro ayuda a la producción de clinker Portland es el principal componente del cemento Portland, el cemento más común y, por tanto, del hormigón. Y la tela y el caucho producen una gran cantidad de calor y se usan como combustible en los hornos de […]
Las nuevas tecnologías aplicadas al sector del taxi. En un mundo global, cambiante y en continua evolución, los negocios no son ajenos a esta situación y deben de adaptarse continuamente. Esta nueva entrada del blog es otro claro ejemplo (en este caso del sector del taxi) de lo que las nuevas tecnologías pueden hacer para ayudar y poner al día negocios que hasta la fecha de han gestionado de forma “tradicional”. Es bien sabido que el sector del taxi en nuestro país se ha mantenido intacto desde hace algunas décadas, aunque siempre han habido iniciativas individuales que han impulsado cambios y mejoras del servicio. Hasta unos años, la única manera de pedir un taxi era esperando en la calle o llamando a una centralita. Afortunadamente, este hábito ha cambiado con la llegada de mytaxi App en España, la primera aplicación para pedir, pagar y valorar el taxi vía app. mytaxi App nació en 2009 en Alemania gracias a la genial idea de Niclaus Mewes y Sven Külper que se propusieron revolucionar el sector del taxi y transportarlo al siglo XXI aprovechando las nuevas tecnologías. Para ello, tuvieron en cuenta la creciente necesidad de los usuarios de actualizar este sector y […]
Equipo de control para vehículos de transporte por carretera de personas y mercancías. Con este post, mi intención es iniciar una sección dedicada exclusivamente al tacógrafo, publicando de forma periódica sobre el funcionamiento de este importante equipo, ya que debido al gran número de controles que se realizan sobre la información que este dispositivo recoge, es imprescindible saberlo usar correctamente. El funcionamiento de los tacógrafos digitales genera muchas dudas entre los conductores profesionales. Tacógrafo, tiempos de conducción y descanso en el transporte por carretera. Presentación inicial: En el pasado los conductores de vehículos de gran tonelaje llevaban un registro manual sobre unos “libros / blocs o libreta de control individual” de su jornada laboral, anotando el lugar de inicio del viaje, duración y destino. Posteriormente, el incremento de transportes internacionales llevo a la ampliación del acuerdo AETR (Acuerdo Europeo sobre trabajo de las tripulaciones de los vehículos que efectúen transportes internacionales por carretera) y se instalaron los primeros equipos de control para, que entre otros parámetros, registran los tiempos de conducción y descanso, velocidad instantánea, kilómetros recorridos, … Aun a día de hoy algunos países del resto del mundo no utilizan tacógrafos para el control de los transportes de […]
Experiencia y opiniones de un profesional del transporte de viajeros por carretera. Para esta entrevista contamos con la colaboración de Martín Ureña, conductor profesional de autobuses, con una dilatada experiencia en el sector. Sus conocimientos nos van a ilustrar sobre la realidad y situación del transporte de viajeros por carretera. Quiero darle las gracias por su predisposición, tiempo dedicado y por compartir su punto de vista con todos nosotros. Soy Martín Ureña de Mena, de 38 años de edad. Vivo en Madrid. Casado y con un hijo de 2 años y 9 meses. El día 01/01/2014 cumpliré 10 años como conductor en la empresa de transporte de viajeros por carretera, MAITOURS S.L. ¿Cuándo y por qué decidiste que querías dedicarte a esta profesión? Aproximadamente, tendría unos 13 años porque ya desde pequeño tenía verdadera afición y pasión por toda clase de vehículos. Se me presentó una estupenda oportunidad cuando gané un premio jugando a la quiniela. Decidí invertir el dinero en llevar a cabo mi sueño y poder trabajar en algo que me realizase, no lo dudé, me saque el carnet de conducir de autocares y me compré un Renault 5 GTL. ¿Cuál es tu relación con el sector […]
Excepciones en el transporte por carretera y descripción del tacógrafo. ¿Qué vehículos no están obligados al uso del tacógrafo? Tal como comentamos en el anterior post sobre el aparato de control, el Reglamento 561/2006, sobre el transporte por carretera obliga al uso del tacógrafo cuando: – Se transporten más de nueve personas (incluido el conductor) en vehículos destinados a tal fin. – Se transporten mercancías en vehículos cuya MMA sea superior a las 3,5 toneladas. Existen una serie de excepciones en la aplicación del reglamento (no hace falta ni la instalación ni el uso del tacógrafo) y son las siguientes: – Vehículos destinados al transporte de mercancías cuya MMA no supere las 3,5 toneladas (incluidos remolque o semi). – Vehículos para el transporte de cómo máximo 9 personas (incluido el conductor). – Vehículos destinados al transporte de viajeros en servicios regulares no superiores a los 50 kilómetros. – Vehículos con una velocidad máxima autorizada no superior a los 40 km/h. – Vehículos de protección civil, fuerzas armadas y de orden público y bomberos cuando realicen su función. Por: Contando Estrellas Licencia: Creative Commons – Vehículos que se utilizan en casos de operaciones de […]
Conocimientos básicos sobre seguros de transporte. Disponer del seguro de transporte adecuado es fundamental para cualquier transportista en el desarrollo de su actividad empresarial. Informarse y contar con el asesoramiento de profesionales puede ahorrar muchos quebraderos de cabeza en un futuro. Para este post que nos introduce en conceptos básicos sobre seguros de transporte contamos con Llerandi, correduría especializada en el sector del transporte y la logística (www.llerandi.com) con más de 30 años de experiencia. Gracias a su colaboración, el siguiente texto nos informa sobre aspectos fundamentales que se deben de conocer antes de contratar una póliza de seguros. Existen dos maneras de afrontar la cobertura de los riesgos que afectan a las mercancías transportadas. En principio, y atendiendo únicamente a la legislación, bastaría con suscribir un seguro que cubriera la responsabilidad legal del transportista respecto de las mercancías transportadas. Dicho contrato incluye todos los supuestos de responsabilidad del transportista según la ley y las limitaciones cuantitativas por kg que establecen el CMR (Contrato Internacional de Transporte de Mercancías) y la LCTTM (Ley de Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías) . Es un seguro de responsabilidad civil profesional. Siguiendo con el supuesto de que cada parte asumiera sus riesgos, […]
Situación del transporte de mudanzas en La República Argentina visto desde dentro. Datos generales. Aunque la economía y los mercados son cada vez más globales, cada zona o país, tiene particularidades y características que lo diferencian de los mismos sectores establecidos en otros puntos. Muchos son los aspectos que influyen en que cada mercado sea diferente, ya que influyen aspectos macroeconómicos, socioculturales, geográficos, etc., etc. Es esta ocasión, gracias a la colaboración y experiencia de Mudanzas El Chasqui Guardamuebles (www.mudanzaselchasqui.com.ar) nos acercaremos a la realidad del transporte de mudanzas en la República Argentina. A parte de los estudios económicos y grandes cifras del país, en la actualidad la elevada inflación desgasta el salario de los trabajadores, lo que condiciona su capacidad de consumo, generando incertidumbre, falta de inversiones internas y externas, entre otros. Un dato no menor es el costo del combustible que, en lo que va del año ha aumentado unas diez veces, con un incremento de entre el 40 y el 45%. En Argentina los créditos tienen tasas excesivamente altas y que, sumado a la incertidumbre en la economía ocasionan un desaliento en la adquisición de los mismos para renovación de unidades y tecnológicas. Un dato importante es que debido a la […]
Tiempos de conducción en el transporte terrestre de mercancías. Por: Cars Flow Licencia: Creative Commons Después de los dos primeros post sobre el tacógrafo en los que nos referimos a presentación inicial y definiciones y excepciones en el uso y descripción del tacógrafo, vamos a centrarnos ahora en los tiempos de conducción permitidos (aspecto realmente importante) y los hechos sancionables. Para entender mejor la normativa, separaremos los tiempos de conducción en: Conducción ininterrumpida. El tiempo máximo de conducción ininterrumpida es de 4,30 horas. Tras un período de conducción de cuatro horas y media, el conductor hará una pausa ininterrumpida de al menos 45 minutos, a menos que tome un período de descanso. Podrá sustituirse dicha pausa por una pausa de al menos 15 minutos seguida de una pausa de al menos 30 minutos (siempre en este orden), ambas intercaladas en el período de conducción de 4 horas y media. Por: Ministerio de Fomento Conducción diaria. El tiempo máximo de conducción diario no puede ser superior a 9 horas, salvo dos veces a la semana que puede llegar a las 10 horas. 1ª Jornada 9 h conducción 2ª Jornada 10 h conducción 3ª Jornada 9 h conducción 4ª Jornada 9 h conducción 5 ª […]
Diferentes formas de ahorrar combustible = dinero Durante los últimos años el incremento en el precio de los combustibles ha sido constante y sustancial, encareciendo de este modo el uso diario de los vehículos, tanto para profesionales como para particulares. Muchos son los factores que influyen en el consumo, ya sean de tipo mecánico (las propias características del vehículo y su estado), tipo de vías por las que se circula, ambientales, … Es muy posible que en el año 2014 lleguen tasas sobre las emisiones. El impuesto de circulación será proporcional a lo que el vehículo contamine, para fomentar la reducción de emisiones en base al Plan de Calidad del Aire 2013-2016. Así que los coches más contaminantes –generalmente, los más viejos-, tendrá que pagar una tasa más alta. Y no, no somos los primeros; de hecho, en Francia se hace ya desde 1998. Vamos a detallar acciones que nos permitirán ahorrar combustible, relacionadas con la conducción y con aspectos que pueden ayudar a la mecánica. Por: 2 oceans vibe Licencia: Creative Commons Consejos para una conducción económica. 1.- La velocidad. El incremento de velocidad eleva al cuadrado el consumo de combustible. Si por ejemplo, nuestro vehículo circulando a 100 km/h […]
Tiempos de descanso en el transporte terrestre de mercancías. Continuando con esta serie de post dedicados al tacógrafo, este va a tratar sobre los tiempos de descanso y los hechos sancionables. En el anterior nos referimos a Tiempos de conducción. Separaremos los tiempos de descanso en: Descanso diario ordinario. En cada período de 24 horas, el conductor debe realizar un período de descanso diario. También en las 24 horas siguientes al final de su período de descanso diario o semanal, los conductores deberán tomarse un nuevo período de descanso diario. Dicho período de descanso diario ordinario, será de al menos 11 horas ininterrumpidas. Por: Ministerio de Fomento Este período de descanso diario ordinario puede ser: – Normal: descanso de mínimo 11 horas. – Fraccionado o reducido, en el cual dicho periodo de descanso diario ordinario se puede dividir en un primer descanso de al menos 3 horas ininterrumpidas y un segundo descanso de la menos 9 horas ininterrumpidas. Por: Ministerio de Fomento Descanso diario reducido. Este descanso reducido es aquel que es de al menos 9 horas ininterrumpidas, pero inferior a las 11 horas. Los conductores no pueden tomarse este descanso más de tres veces entre dos períodos de descansos semanales. Por: Ministerio […]
Visión del sector de transportes de viajeros por carretera desde la gerencia y experiencia contrastada. Entre los diferentes modos de transporte de viajeros, la carretera ocupa el primer puesto, seguido del aéreo, el ferrocarril y el último lugar el marítimo. Estos datos son aplicables a la Unión Europea y también España. Este modo de transporte garantiza la movilidad de los ciudadanos y es sostenible ambientalmente. Uno de los problemas del sector es la atomización, el aumento de costes y la situación económica general. Agradecer a Manuel Moure que comparta con nosotros sus amplios conocimientos y visión del sector. Soy Manuel Moure, gerente de Autocares y Microbuses Grandoure . Empresa que lleva 17 años dedicada al alquiler de vehículos con chofer desde 10 hasta 55 plazas, incluyendo autocares y microbuses adaptados y autocares de lujo, estamos presentes sobretodo en Madrid y Valladolid, aunque podemos dar servicio en toda España. Creemos firmemente en la eliminación de barreras e intentamos colaborar porque se reduzcan o desaparezcan, y para eso, a parte de los vehículos adaptados tenemos también un centro especial de empleo para ayudar a conductores con discapacidades físicas a que puedan reintegrarse en el mercado laboral, que tiene actualmente 11 empleados. Fuimos pioneros en […]
Características de todos los tacógrafos existentes hasta la orden ITC 69/2010. En este post vamos a “entrar en materia” viendo cuales son las características principales de cada uno de los tacógrafos existentes hasta la orden ITC 69/2010 (más adelante hablaremos sobre la nueva UNE). ¿Qué es la Orden ITC/69/2010, de 18 de enero? la que desarrolla lo establecido en el artículo 10.7 del Real Decreto 425/2005, de 15 de abril, por el que se establecen los requisitos técnicos y las normas de actuación que deben cumplir los centros técnicos para la instalación, verificación, control e inspección de tacógrafos digitales (fue publicada el 26 de enero de 2010 en el BOE) y supone un aumento de las garantías anti-fraude en el uso del tacógrafo Digital. En Esta Orden Ministerial establece que la periodicidad de descarga y copia de los datos de las tarjetas, así como los requisitos necesarios para la formación de los técnicos que hayan de asistir en estos Centros. También se regula la calibración de los cronógrafos al objeto de garantizar la fiabilidad de los datos. Aspectos legales. Recordar algunas de las responsabilidades y deberes del titular del empresario titular del vehículo y del conductor. En el caso […]
Invertir en formación. En el post de Formación universitaria en logística y transporte ya se comentó la importancia de la formación dentro de la actual situación económica y mostraba algunos de los centros que actualmente imparten formación universitaria para el sector del transporte y la logística. En esta ocasión, vamos a hablar sobre un ejemplo real de colaboración entre Universidad y empresa. Universidad Politécnica de Catalunya y Transabadell. Imagen: Transabadell La Formación de profesionales en Transabadell Desde hace unos años Transabadell ofrece la posibilidad de formar nuevos profesionales del sector de la logística y el transporte en sus delegaciones. Transabadell tiene un acuerdo de colaboración con la prestigiosa Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) acogiendo a los alumnos del Máster Executive en supply chain management de dirección de operaciones y logística integral en un entorno lean management. Dicho máster cuenta con 385 horas lectivas que los alumnos realizan en Transabadell. Estas horas incluyen: tiempo de estudio, tiempo dedicado a las horas lectivas, horas de trabajo del alumno, tutorías, seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, así como las exigidas para la preparación y realización de exámenes y evaluaciones. Finalmente, los alumnos/as deben presentar un Proyecto Final de Máster para evaluar su aprendizaje en el […]
Características del Stoneridge Se5000 rev6 y Actia SmarTach, existentes hasta la orden ITC 69/2010. Continuando con la presentación de los tacógrafos de diferentes marcas, en esta ocasión veremos las características principales del Se5000 rev6 de la marca Stoneridge y Activa SmarTach, que son modelos existentes hasta la orden ITC 69/2010. En cuanto a aspectos legales del conductor, empresa y tarjeta del tacógrafo son los mismos relacionados en el post: El tacógrafo V. Presentación Siemens – VDO. Stoneridge. Tacógrafo digital Se5000 rev6. Introducción. Vamos a mostrar los elementos indicadores y de maniobra. (1) Pantalla. Muestra información sobre el menú principal, mensajes, advertencias y fallos de funcionamiento. (2) Casete de papel. Crea un informe impreso y para introducir / cambiar un rollo de papel. (3) Ranura de tarjeta de conductor 2. Para introducir / extraer la tarjeta del segundo conductor. (4) Botón del conductor 2. Abre la ranura de la tarjeta del segundo conductor y cambia las actividades de dicho conductor. (5) Botón del conductor 1. Abre la ranura de la tarjeta del primer conductor y cambia las actividades de dicho conductor. (6) Botón enter. Para confirmar entradas, mensajes y advertencias. (7) Botón abajo. Para reducir valores y seleccionar opciones. (8) […]
Una vez más, contamos con la colaboración de LLerandi Consultores, correduría de seguros especialista en el transporte de mercancías. Desde la perspectiva de su amplia experiencia, esta vez nos hablan sobre el régimen de responsabilidades en el sector de la logística y transporte. Para una mejor estructura y comprensión del contenido, este post esta dividido en dos partes. A continuación os dejamos la primera parte: RÉGIMEN DE RESPONSABILIDADES EN EL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE – PARTE I La relación mercantil de la mayoría de empresas intervinientes en la logística y el transporte con sus clientes se rigen por dos tipos de contratos: Contrato de transporte de mercancías: En este contrato se recogen las obligaciones de las partes cuando la mercancía está en régimen de transporte y/o tránsito (estancias temporales de la mercancía en almacenes en transbordos para llegar a su destino). Contrato de almacenaje o depósito de la mercancía: Aquí se estipulan las condiciones para el servicio según el cual la mercancía se encuentra dentro de los almacenes, depositada y con carácter de permanencia. En este caso, la mercancía no está en un punto intermedio de un transporte. RESPONSABILIDAD LEGAL EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA […]
Situación actual. En un post del 15 de Julio del 2013 Renovación del certificado de ATP para vehículos de 21 años o más, hacia referencia a que a partir del 1 de junio del 2012, los vehículos refrigerados que transporten mercancías perecederas y cuya antigüedad sea igual o superior a los 21 años, están obligados a pasar un control de isotermia previo a la revisión del ATP. Ahora, con la perspectiva que nos da el tiempo que ha pasado y con la inestimable ayuda y colaboración del Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte, CETEMET (que concentra sus esfuerzos en la dinamización y el desarrollo tecnológico, ofreciendo servicios y ensayos climatológicos a todo tipo de empresas de ámbito nacional e internacional), vamos a ver cual es la situación actual después del mencionado cambio de normativa. Antecedentes. Con fecha de Marzo de 2012 se emite una instrucción del Ministerio de Industria, Energia y Turismo por la que se indica a todos los Organismos de Control nacionales la obligatoriedad de enviar, desde fecha 1 de Junio del mismo año, a la Estación Oficial de Ensayos (Túnel de Frío) a todos los vehículos, en servicio de 21 años o más, previa a la renovación […]
Vista general VDO – Modelo DTCO 1381 En el post del día 8 de enero de 2014, El tacógrafo V. Presentación de los diferentes modelos. Siemens – VDO, vimos las características principales del modelo DTCO 1381 de Siemens – VDO, modelo existente hasta la orden ITC 69/2010 . Ahora, continuando con el mismo modelo, vamos a ver el extracto o vista general del menú. Las distintas visualizaciones. Generalidades. La visualización se compone de pictogramas y texto. El idioma puede instalarse, manual e individualmente a través del menú “Ajustar el idioma” o de forma automática, ya que el idioma visualizado depende de la tarjeta de conductor que se encuentre en el lector de tarjetas-1 o bien de la última tarjeta que estaba insertada, o bien de la tarjeta de tacógrafo de orden superior, (tarjeta de la empresa, tarjeta de control). Modo de espera. Visualización del modo en espera Símbolo modo operativo En el modo operativo el DTCO 1381 se coloca en modo de espera tras 5 minutos en los siguientes casos: – El motor está apagado. – No hay mensajes activos. Además de la hora (1) y del modo de funcionamiento (2) aparecen las actividades ajustadas (3). El cliente puede especificar el […]
Nuevamente gracias a la colaboración de los expertos en seguros para el transporte de mercancías como LLerandi Consultores, ya podemos leer la segunda parte del post en relación con el régimen de responsabilidades en el sector de la logística y el transporte, (ir a la primera parte del artículo Régimen deresponsabilidades en el sector de la logística y el transporte. Parte I). RÉGIMEN DE RESPONSABILIDADES EN EL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE – PARTE II Con la LOTT y el CMR el marco jurídico es más benévolo con el transportista y debería servir para tener una responsabilidad delimitada y como consecuencia, contratar los seguros que cubrieran aquellos supuestos de responsabilidad y límites de indemnización reseñados. Este tipo de cobertura es la que ofrecen las pólizas de responsabilidad del transportista o pólizas LOTT/CMR. Imagen: En la carretera Sin embargo, en el mercado asegurador español, este tipo de pólizas no está experimentando una contratación tan amplia como parecería lógico. El motivo es doble: 1) Los clientes de los transportistas (propietarios de la mercancía) no aceptan limitar la indemnización a los supuestos de la LOTT/CMR y exigen una indemnización superior. Con el fin de mantener al cliente, las empresas transportistas […]
Imprescindible, la presión de aire en los neumáticos. Para este post contamos con la colaboración de toda una comunidad interactiva de mecánicos y automovilistas que comentan y comparten sus experiencias a través de la página web Mitaller.com Este portal sobre mecánica de automóviles creado en el año 2010 es más que un directorio de talleres mecánicos, se trata de una comunidad interactiva en la que los automovilistas puedan compartir y comentar sus experiencias como clientes de talleres, y que los propios dueños y operadores de talleres mecánicos pueden crear lazos más estrechos con sus clientes actuales y potenciales, a través de una comunicación más directa y una retroalimentación genuina. MiTaller.com además integra manuales y guías de usuario, vídeos instructivos, foros, encuestas y más contenido que permite a la comunidad automovilística tener una experiencia más completa. Licencia: Creative Commons En este ocasión nos informaran de cómo la presión de los neumáticos influye en el funcionamiento del vehículo, consumo del combustible, la estabilidad del frenado y el desgaste de los propios neumáticos. Más información >> Suscribete al blog y recibe las actualizaciones Introduce tu e-mail:
Modo “empresa” y modo “operativo” inicial del tacógrafo Siemens – VDO. modelo DTCO 1381. Continuando con el post anterior El tacógrafo VII.Vista general del menú del Siemens – VDO. vamos a ver ahora cuales son las funciones de la tarjeta de al empresa, así como los primeros pasos en modo operativo para el conductor, como son insertar su tarjeta y una guía por el menú tras insertar la tarjeta (parte II). Modo “empresa”. Funciones de la tarjeta de la empresa. En el post El tacógrafo V.Presentación de los diferentes modelos. Siemens – VDO vimos los aspectos legales sobre las tarjetas, del conductor y de la empresa. ¿Cuáles son las funciones de la tarjeta de la empresa? La tarjeta de la empresa garantiza los derechos de acceso de los datos pertinentes a la empresa, la identifica y da de alta en el DTCO 1381. Una vez insertada la tarjeta de la empresa se pueden realizar las siguientes funciones: – El alta y la baja de la empresa en el DTCO 1381 (por ejemplo, para casos de venta del vehículo). – Acceso a los datos de la memoria principal del tacógrafo, los específicos de la empresa y los del conductor. – Visualizar, descargar o imprimir los datos […]
La logística de la Formula 1, todo aquello que no se ve en televisión. Dentro de unas semanas (16.03.2014) se pondrá en marcha el gran circo de la Formula 1 en el circuito australiano de Melbourne. Este año se han introducido muchos e importantes cambios técnicos en el reglamento, los motores pasan del V8 atmosférico de 2.4 litros a los V& turbo de 1.600 c.c., revoluciones más bajas, menor consumo, depósitos de combustible más pequeños, mejoras en la refrigeración, cajas de cambio de hasta 8 velocidades en lugar de las 7 actuales, un solo escape, alas frontales, traseras,… En cuanto a los pilotos disfrutaremos de las genialidades al volante de Fernando Alonso, Sebastian Vettel, Lewis Hamilton, Felipe Massa y compañía, sobre los fantásticos monoplazas de Formula 1 de escuderías como Red Bull Renault, Mercedes, Ferrari,… lo cual garantiza a todos los aficionados el disfrute de este gran evento deportivo de difusión mundial. Licencia: Creative Commons Por: Formula 1 La competición se desarrollará en 19 Grandes Premios durante la temporada 2014. El Mundial comenzará el 16 de marzo en Australia y terminará el 23 de Noviembre en Abu Dabi. Durante este periodo, pilotos, mecánicos, managers, vehículos, repuestos, neumáticos, y todo el material necesario para el […]
Modo “empresa” y modo “operativo” inicial del tacógrafo Siemens – VDO. Modelo DTCO 1381. Parte II. Continuando con el post anterior El tacógrafo VIII.Modo empresa y modo operativo inicial Siemens – VDO. Parte I, vamos a ver ahora cuales son los primeros pasos en modo operativo para el conductor, como insertar su tarjeta y una guía por el menú tras insertar la tarjeta. Insertar la tarjeta(s) de conductor. Es conveniente insertar la tarjeta del conductor con el vehículo parado. De no hacerlo así, generará códigos de error que se grabarán en la tarjeta y éstos pueden ser sancionables. Pasos a seguir: 1.- Dar el contacto. Si se realiza esta acción y no hay ninguna tarjeta insertada en el lector de tarjetas-1, el tacógrafo le pedirá que inserte la tarjeta del conductor. 2.- El conductor-1 que esté al volante es el primero en insertar la tarjeta de conductor (ver como en el post anterior) en el lector de tarjetas-1. A partir de aquí veremos “Guiado por el menú tras insertar la tarjeta de conductor” 3.- Una vez que el DTCO 1381 haya leído la tarjeta del conductor-1, el conductor-2 inserta su tarjeta en el lector de tarjetas-2. De todos modos, hay que […]
Una mirada retrospectiva al tráfico y la vida en la calle de Londres en 1890. Nuestras ciudades actuales y en particular el tráfico de las mismas , son el resultado de una evolución que se ha producido a lo largo de los años y que no dejan de renovarse continuamente. En la actualidad disponemos de modelos de movilidad muy sofisticados , que permiten los desplazamientos de miles de personas a diario con transporte público y privado, integración de redes, información a tiempo real,… y con todo y ello, la necesitad de mejors y cambios son constantes para adaptarse a la realidad y necesidades de los ciudadanos (leer el post publicado en este mismo blog para ver algunas de las realidades y tendencias de algunas grandes ciudades: Smart Cities y el futuro del transporte de viajeros engrandes ciudades). Paseando por una gran ciudad nos resulta difícil imaginarnos como era en el pasado su aspecto, modelo de movilidad, tipos de vehículos que se movían por ella, problemáticas de su época, etc. Es importante saber y conocer de “donde venimos” para entender el modelo actual de nuestras ciudades y más importante aun, hacia donde debemos dirigirnos para que la vida en las mismas […]
Cómo actuar en caso de atropello, nueva ley de tráfico, responsabilidades, iniciativas, … En el año 2010 hubo 16.000 accidentes de tráfico en España con animales involucrados. En 2011 el número de accidentes fue de 17.000. Detrás de estas cifras hay un elevado número de muertos y también heridos de diversa consideración, a los que hay que añadir los miles de animales muertos. En el 75 % de los accidentes los animales involucrados suelen ser corzos, jabalíes y perros. Los expertos en seguridad vial recuerdan que los animales necesitan desplazarse para buscar alimento, migraciones, aparejarse,… y lo hacen por los “pasos de fauna” (caminos que han utilizado a lo largo de los años y generaciones), los cuales en ocasiones son cortados por carreteras de todo tipo. La mayor parte de los siniestros se produce en vías secundarias y durante todo el año, aunque se aprecia un repunte en las épocas de caza y también primavera y otoño (los animales están más activos en dichos periodos). Cómo evitar el atropello de animales. Como conductores debemos de estar atentos a todo tipo de imprevistos que puedan aparecer durante nuestros desplazamientos a fin de minimizar los riesgos de la conducción. En el caso […]
Stoneridge Se5000 rev6. En el post El tacógrafo VI. Presentación Stoneridge y Actia Tachograph vimos las características del Stoneridge Se5000 rev6 y Actia SmarTach, existentes hasta la orden ITC 69/2010. Ahora, vamos a ver el extracto o vista general del menú del Stoneridge y el próximo post nos centraremos en el Actia. Las distintas visualizaciones. Pantalla estándar. La pantalla estándar va a mostrar cambios en las siguientes situaciones: – Al arrancar el vehículo. – Al presionar durante un tiempo el boton “ X” – Tras finalizar la mayoría de los procedimientos de introducción manual de datos. Además, con el vehículo en movimiento podrá haber cambios en la pantalla estándar y mostrar: – Pantalla de velocidad. – Pantalla de tiempo de descanso y conducción. – Pantalla de hora UTC. – Pantalla de tiempo de conducción acumulada. 1.- Conductor 1. 2.- Actividad que está realizando en conductor 1. 3.- Duración de la actividad del conductor 1. 4.- Tiempo de descanso acumulado por el conductor 1 en un día laborable. 5.- Modo de funcionamiento del tacógrafo (unidad intravehicular). 6.- Hora local. 7.- Duración de la actividad del conductor 2. 8.- Actividad del conductor 2. 9.- Conductor 2. Pantalla del menú principal de la […]
Modificación de la LOTT (Ley de Ordenación del Transporte Terrestre) Reclamación del transportista efectivo. Posibilidad de la reclamación directa del transportista. En la entrada Modificacionesde la Ley de Transportes publicada el 11 de octubre de 2013 hicimos referencia a los cambios de la LOTT en autorizaciones, subcontrataciones y juntas arbitrales. Abordamos ahora otra importante modificación de la LOTT como es la posibilidad de la reclamación directa del transportista ante cualquier figura interviniente en la cadena de contratación. Los expertos en seguros de transporte y logística de Llerandi Consultores nos explican que el pasado mes de julio (2013) hubo una serie de modificaciones en la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre, la que tuvo mayor repercusión fue la que posibilita al transportista efectivo ejercer la reclamación directa: “En los supuestos de intermediación en la contratación de transportes terrestres, el porteador tendrá acción contra el cargador principal y todos los que, en su caso, le hayan precedido en la cadena de la subcontratación, hasta el importe que estos adeuden a quienes les han sucedido al tiempo de la reclamación”. Licencia: Creative Commons Por: Emilio García Con esta nueva regulación el porteador efectivo, puede reclamar a partir de ahora de forma directa por impago […]
Céntimo sanitario ¿Cómo se aplica en el resto de los países de Europa? ¿Y en Estados Unidos? Si entendemos como céntimo sanitario un impuesto especial que se utiliza para financiar la sanidad pública, no hay otro país en la Unión Europea que aplique un gravamen igual o semejante a lo que ha aplicado España desde el año 2002 hasta el 2012. En el año 2012 dicho impuesto fue derogado y a partir de enero de 2013 se integro en el margo general del Impuesto de Hidrocarburos. ¿Por qué el resto de países no lo aplican? El Tribunal de Justicia de la UE es claro en este sentido, el impuesto vulnera la legislación comunitaria. Bien es cierto que algunos países aplican impuestos sobre los hidrocarburos que se destinan a diferentes ámbitos. Licencia: Creative Commons Europa: Hagamos un pequeño repaso de en que emplean nuestros socios comunitarios algunos impuestos sobre los hidrocarburos: En Alemania aplican impuestos energéticos y también el impuesto ecológico y que revierten al presupuesto general del estado. Por supuesto, se aplica el IVA. “Ningún impuesto para financiar la sanidad”. Irlanda (entre otros impuestos) aplica uno sobre el carbono, cuya recaudación se destina a mejorar el medio ambiente y reducir emisiones de […]
Dos generaciones al servicio del transporte. En muchas ocasiones, detrás de cada negocio esta la dedicación de toda una vida de la persona que trabaja día a día, así como de la gente que está a su lado. Las empresas familiares son el “alma” del tejido empresarial español, hay que cuidarlas y ayudar a superar los tiempos actuales. Estas empresas suelen contar con la dedicación de varias generaciones, cuyo objetivo es prestar el mejor servicio a los clientes, premisa que se mantiene a lo largo de los años. Un claro ejemplo de lo anterior es Talleres Rafa Tarancon S.L., taller de reparación del vehículo industrial y centro técnico de tacógrafos digitales y analógicos multimarca. A través del actual gerente, Francisco Javier García Morales y su familia, nos van a contar la historia del taller, desde los inicios, sus esfuerzos y dificultades para prosperar, la situación actual, perspectivas y su clara visión de un servicio de vital importancia para los transportistas. Nos ofrecen una visión muy real por parte de dos generaciones de una familia dedicadas a cuidar al cliente, prestando un servicio de calidad. Darles a todos de antemano las gracias por su colaboración y aportación al blog. En esta […]
La renovación del carnet de conducir en los conductores, incluidos los profesionales. Las licencias de conducir en nuestro país tienen una vigencia de 10 años por norma general, aunque hay ciertos casos para los que la ley nos obliga a renovarlo antes. En cuanto a los conductores profesionales, para cualquier tipología de carnet que no sea el B1 el período de validez del carnet se reduce de 10 a 5 años. Cuando el conductor cumpla los 65 años tendrá que renovarlo cada 3 años. Esto es así para los permisos de las clases BTP, C, D, D+E, C+E. Licencia: Creative Commons En el año 2010 se produjo un cambio en la normativa que resultó ser muy beneficioso para todos los conductores. El reglamento creaba la figura de los Centros de Reconocimientos de Conductores y les dotaba de la facultad de poder realizar la renovación como si de una oficina de Tráfico se tratase. Aquí tienes un ejemplo de algunos de ellos. Estos centros tienen conexión telemática con los servidores de tráfico y desde ellos se envían los datos relativos a la renovación, evitándonos el engorroso trámite de tener que desplazarnos a la jefatura provincial de tráfico más cercana, […]
Taller de reparación del vehículo industrial y centro técnico de tacógrafos digitales y analógicos multimarca. Dos generaciones al servicio del transporte. Continuamos con la segunda parte de esta interesante entrevista a Francisco. A través de sus palabras podemos hacernos una idea clara y precisa del pasado, presente y futuro de los talleres para vehículos industriales. Puedes leer la primera parte en este link Entrevista a Francisco, gerente de Talleres Rafa Tarancon S.L. Parte I. ¿Cuál o cuáles son las áreas de negocio del taller hoy en día? Explicar los servicios que prestáis (reparación y diagnosis, mantenimiento rápido, tacógrafos,…). Actualmente, hacemos de “todo” y para “todos”. Desde mantenimiento rápido, diagnosis, electricidad, electrónica, alineación de ruedas, servicios de pre-itv (con detector de holguras y frenómetro), todas las marcas de tacógrafos, tanto analógicos como digitales hasta reparación de excavadoras, maquinas retro, minicargadoras, turismos, etc. Lo único que nos falta es la carga de aire acondicionado, de hecho, yo (Francisco Javier) realicé la formación de los sistemas de aire acondicionado, pero la situación económica y las “facilidades” que nos dieron para comprar un equipo de carga, nos obligaron a posponerlo. Actualmente es lo único que no hacernos, porque tenemos talleres concertados que nos hacen la chapa y pintura en nuestro […]
¿Cómo solicitar la devolución? En el post El céntimo sanitario en Europa, Estados Unidos y España vimos que ningún país de la Unión Europea, ni incluso Estados Unidos, aplican un gravamen semejante a sus ciudadanos a través de los hidrocarburos. A raíz de las diversas reclamaciones interpuestas por empresas de transporte y asociaciones sectoriales hemos llegado a la famosa y reciente Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, publicada con fecha 27 de febrero de 2014, ha fallado que el Impuesto Sobre Ventas Minoristas a Determinados Hidrocarburos (céntimo sanitario) es contrario al derecho comunitario, considerando que el mismo vulnera la legislación de la UE., lo cual abre la posibilidad de la devolución de estas cantidades indebidamente ingresadas a la Administración Tributaria por parte de los afectados. Licencia: Creative Commons. Para que nos orienten y expliquen como solicitar la devolución de las cantidades que la Administración Pública ha cobrado indebidamente contamos con la colaboración del bufete Aralia Abogadas un despacho formado por profesionales tremendamente comprometidas con los derechos de los consumidores. Con este artículo pretenden informar al sector, de los procedimientos que existen para recuperar las cantidades abonadas indebidamente a la Administración Tributaria. Es necesario realizar un exhaustivo estudio […]
Actia SmarTach. Características principales. En el post El tacógrafo VI. Presentación Stoneridge y Actia Tachograph vimos las características del Stoneridge Se5000 rev6 y Actia SmarTach, existentes hasta la orden ITC 69/2010. Ahora, vamos a ver el extracto o vista general del menú del Actia. Tipos de tarjeta: Recordar que cada tarjeta identifica al tipo de usuario y las características de las mismas son las siguientes: Tarjeta inteligente Descripción Color Tarjeta de conductor – Identifica al conductor. – Registra los datos de la actividad del conductor. -Asignada a un conductor individual. Blanco. Tarjeta de empresa – Identifica a la empresa. – Empleada por el responsable de la empresa. – Permite bloquear los datos que pertenecen a la empresa, presentar, transferir e imprimir los datos. – Asignada al propietario de los vehículos. Amarilla. Tarjeta del centro de ensayo. – Identifica al titular de la tarjeta de ensayo. – Empleada por un fabricante de equipos de control, instalador, fabricante de vehículos o centro de ensayo. – Permite probar, calibrar y transferir datos del tacógrafo. – Asignada por las autoridades. Roja Tarjeta de control – Identifica al organismo de control (y posiblemente al agente encargado de dicho control). – Empleada por las autoridades pertinentes. – Permite acceder a […]
Modificación de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. El artículo de opinión de este post esta realizado por Marcos Veiga, conductor profesional que lleva al filo de los 24 años “en la carretera” , formador de CAP, gestor de transporte de mercancías y viajeros, consejero de seguridad ADR, colaborador habitual en varios medios especializados en transporte, grupos de Facebook, etc, etc. Es un placer contar con la aportación de Marcos Veiga (que tendremos la oportunidad de leer de forma periódica en este blog), aprender de su experiencia y sus escritos, que nos invitan a reflexionar y ver las cosas desde diferentes perspectivas, para de este modo, formarnos una opinión mucho más real y veraz de lo que ocurre en nuestro sector y en todo aquello relacionado con la circulación de vehículos. Viernes 9 de mayo de 2014, esta es la fecha de entrada en vigor de la última, que no definitiva, modificación de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. No en vano deberíamos de congratularnos todos por los éxitos obtenidos durante estos años de vida de la norma que ha cambiado diametralmente nuestra mentalidad y comportamiento a la […]
Aprobación del informe de modificación de pesos y dimensiones en la Unión Europea y situación en otros países. En busca de la armonización del peso y las dimensiones máximas autorizadas en la Unión Eurpea. En el post titulado Camiones: seguridad y ecología. Futuro, publicado el 20 de mayo del 2013, hacia referencia a las propuestas de nuevas normas en la construcción de los camiones con la intención incrementar la seguridad y de mejorar la aerodinámica realizadas por la Comisión Europea. El 18 de marzo del 2014 el Parlamento Europeo llevo a cabo una votación para modificar la actual Directiva 96/53/CE del Consejo, de 25 dejulio de 1996, que es la que establece el peso y las dimensiones máximas autorizadas para el tráfico nacional e internacional. Licencia: Creative Commons El martes 15 de abril del 2014 el Parlamento Europeo ha votado nuevamente las nuevas normas que permitirían a los fabricantes de camiones sobrepasar la longitud y el peso de los vehículos, para poder mejorar la seguridad y adaptarse a los nuevos motores más ecológicos (de mayor tamaño). En el mes de octubre, ASTIC (Asociación del Transporte Internacional por Carretera) se pronunciaba considerando “decepcionante” la propuesta del Parlamento Europeo, ya que […]
Los diferentes planes para potenciar el uso de vehículos sostenibles. El post Vehículos eléctricos, ayudas y tendencias. publicado el día 31 de octubre del año 2013 hacía referencia a diferentes iniciativas que se están llevando a cabo relacionadas con autobuses híbridos, microbuses y taxis eléctricos, puntos de carga rápida, … Vimos la actualidad de Barcelona, Madrid, Málaga, Estados Unidos, Japón, … Las continuas actuaciones por parte de diferentes administraciones (ya sean nacionales o locales) y particulares dejan bien claro que este es un sector dinámico, en continua evolución y que está llamado a cambiar muchos conceptos relacionados con la movilidad a base de combustibles fósiles. Todas estas iniciativas facilitan la adquisición y uso de vehículos públicos o privados que se mueven con motores eléctricos, híbridos y con gas. En el mes de abril el Ministerio de Industria, Energía y Turismo publico el plan anual de ayudas para el año 2014, con una dotación de 10 millones de euros para el plan MOVELE (incentivos a la adquisición de vehículos eléctricos) y 175 millones de euros para el quinto Plan PIVE (cuyo objetivo es rejuvenecer el parque automovilístico, subvencionando la compra de un coche nuevo a cambio de tirar a la chatarra […]
Propuestas del Gobierno Francés para organizar y controlar el sector del transporte por carretera. Últimamente no dejan de oírse comentarios y rumores que vienen de Francia, cuyo gobierno quiere “poner orden “ en un sector tan estratégico para su economía (y la de cualquier país) como es el transporte. De nada sirve construir grandes infraestructuras viarias, enlaces para las mercancías y personas, líneas férreas, … si el país no cuenta con empresas capaces de aprovechar dichas vías de comunicación . La dificultad es garantizar que estas empresas puedan desarrollar su actividad dentro de un marco legal claro e igual para todos los transportistas, lo cual no es precisamente lo que ocurre. Contamos nuevamente con la visión profesional, clara y real de Marcos Veiga. Os aconsejo leer su reflexión y os invito a dejar vuestras opiniones en el apartado de comentarios. Cada vez que algún responsable del gobierno francés habla acerca del transporte por carretera, en nuestro país más de uno se echa a temblar como si se tratara de una nueva entrega de “Historias para no dormir”. El hecho es que la nueva andanada de propuestas dirigidas a organizar y controlar el sector está levantando ampollas y reacciones en diversos […]
La historia de una empresa familiar que lleva más de 100 años prestando sus servicios y la entrevista a uno de los conductores con más antigüedad en Autocares Carrió. La lectura de este post nos descubrirá los avatares, esfuerzos, dificultades, éxitos,… que tienen que superar un negocio como este, que empezó a principios del siglo pasado y que con los años se ha adaptado a las necesidades de sus clientes. Se trata de un recorrido largo, hablamos de un negocio que empezó con una diligencia tirada por caballos y que en la actualidad cuenta con una moderna flota de autobuses, totalmente equipados, que prestan un amplio abanico de servicios, siempre enfocados a cuidar lo más importante de la empresa, sus clientes. Historia. Autocares Carrió, nace en los primeros años del siglo XX, como consecuencia de la construcción del puente sobre el río Jalón que hay yendo desde Orba hacia la población de Parcent. En esos años el único transporte que existía era el ferrocarril que iba desde Vergel a Gandia por lo que en la zona interior de la comarca de la Marina Alta, no había posibilidad de desplazarse por ningún otro medio que no fuera a pie. Porque no […]
Combustibles alternativos: GLP – GNC El sector del automóvil es uno de los más dinámicos de la economía, esta continuamente adaptándose y renovándose para dar respuesta a las necesidades de los conductores. Además, la sociedad le demanda la reducción de emisiones contaminantes, reciclaje de la mayor parte del vehículo al terminar su vida útil, menor impacto medioambiental, sonoro, más seguridad,.. En relación a uno de los aspectos que cada día cobran mayor importancia como es el de la ecología, los fabricantes destinan grandes presupuestos a diseñar vehículos capaces de moverse con combustibles alternativos al petróleo y en el mercado ya podemos encontrar varias alternativas. Con este primer post iniciamos una serie de entradas que nos van a enseñar que es el Autogas, su historia, ventajas, aplicaciones, instalación, … para ello contamos con la ayuda de Autogas Baleares y Gasmoción , expertos en la transformación de vehículos a autogas / GLP. Os dejo con su colaboración: El Autogas GLP todo son ventajas. Mi coche funciona con gas, es económico y es ecológico. Cuando digo esto la gente todavía se queda mirándote con cara de asombro e incluso los ves que piensan que llevas una bombona de butano en el […]
Siguiendo con la intención de colaborar con especialistas relacionados con la logística y el transporte , para de este modo aportar una visión lo más amplia y completa del sector, en esta ocasión desde el blog En la carretera vamos a tener la posiblidad de conocer el blog Logística, un camino hacia la excelencia, creado y administrado por José Carlos Gisbert, especialista en logística, almacenaje y transporte, a parte de buen conocedor del social media, tan necesario para las empresas que quieran tener una buena reputación en la red. En su post Mi camión es 2.0 !! Gestión de espacio virtual y más. remarca la importancia de dotar a los conductores profesionales de medios y herramientas de trabajo relacionados con las nuevas tecnologías, para de este modo facilitarles su trabajo en el sentido más amplio del concepto. Leer más >> Imagen: Creative Commons
El cabotaje en el transporte terrestre de mercancías. En todos los sectores económicos, incluido el transporte, la globalización es una gran fuente de oportunidades, pero también de amenazas. Lo que se consideraban “reglas del juego ” aceptadas, han cambiado a un ritmo vertiginoso y en muchas ocasiones el destino u objetivo de dichos cambios no es claro para la mayor parte de los afectados. Ante el gran volumen de legislaciones, diferentes interpretaciones y aplicaciones de las mismas, falta de uniformidad, interesés nacionales, … algunos operadores han visto una gran oportunidad para desarrollar sus negocios “aprovechando” vacios legales que les permiten trabajar “al límite” de la legalidad, perjudicando seriamente a aquellas empresas que no utilizan los mismos métodos. Marcos Veiga nos ilustra con su siempre clara y real visión del sector. Revuelto de Cabotaje Hace ya un tiempo que nos venimos empachando con noticias nefastas en el ámbito económico que no vienen si no a redundar en la desolación en la que se encuentran las finanzas de esta vieja Europa. Cuanto más negro nos pintan el futuro más nos empeñamos en buscar culpables en vez de invertir nuestros esfuerzos en encontrar soluciones, es como si un conductor en sentido contrario […]
Trámites en los siniestros de mercancías en el transporte. Cuando realizamos la contratación de cualquier seguro y desafortunadamente ocurre un siniestro – salvo casos concretos o cuando haya existido dolo o negligencia – esperamos recibir la indemnización pertinente en un plazo breve de tiempo. Pero si encima el seguro afecta directamente a la actividad de nuestro negocio, como puede ser el transporte de mercancías, se convierte en una necesidad. En este caso, se debe tener en cuenta que el procedimiento puede tardar más de lo que esperamos, pues, para que se pueda empezar con la correcta tramitación, existe una documentación necesaria – además de una versión de lo ocurrido – que hay que facilitar de un modo u otro a la compañía de seguros. Generalmente y siempre que se trate de un siniestro de mercancías en el transporte terrestre, se pide, como documentación básica: Para todos los siniestros Nota de Cargo (1) Factura Comercial (2) Albarán de entrega (3) con reservas y/o CMR si es internacional Reclamación al transportista subcontratado Además, en caso de robo En caso de robo se debe presentar la correspondiente denuncia (4) ante la autoridad competente Además, en caso de avería En caso de avería, se […]
Presentación tacógrafo digital EFAS – Efkon Continuando con la presentación de los diferentes modelos de tacógrafo disponibles en el mercado Español, en este post conoceremos un poco mejor al modelo EFAS de la marca austriaca EFKON. No se trata de un modelo muy común ni habitual en los vehículos que circulan por nuestras carreteras, pero es importante ya que ha sido validado para la nueva UNE. Como hemos visto en las presentaciones anteriores de modelos de las otras marcas, los aspectos legales, tanto del conductor, empresa y talleres autorizados, son comunes en todas las marcas y delimitan claramente obligaciones y responsabilidades de cada una de las partes. Tacógrafo EFAS. Pantalla y controles. Pantalla. Elementos de la pantalla: 1.- Luz led de color rojo que indica modo operativo. 2.- Pantalla. La luz led muestra los diferentes estados del equipo EFAS. Display – Led Significado Roja La luz led parpadea durante la activación. Chequeo del sistema. Apagada Tacógrafo listo para trabajar Permanentemente roja Error del sistema. Hay que revisar el equipo. Destello rojo Alerta Destello rojo dos veces. Entrada incorrecta. Corrija su entrada. Señales acústicas. El tacógrafo EFAS dispone de un elemento para señales de avisos acústicos (este […]
El problema de la financiación en el transporte. En España cerca del 85 % del empleo es generado por Pymes y Autónomos. Este es un dato importante a la hora de entender la importancia de “ayudar” a estos “generadores de puestos de trabajo” para que sus empresas y negocios puedan sobrevivir en tiempos tan difíciles como los actuales. La reducción del consumo interior ha sido realmente significativa en los últimos años, importantes cifras de impagados (muchos de ellos imposibles de cobrar), pocos o casi nulos beneficios fiscales y restricción de créditos para nuevas inversiones, financiación de circulante, I+D, … todos estos aspectos están provocando la desaparición de parte de este tejido empresarial. Licencia: Creative Commons Los problemas financieros son de lejos unos de los más importantes y difíciles de solucionar y en el caso del transporte, el parque de vehículos industriales en España ha envejecido de forma considerable en los últimos años ya que se estima que en el año 2007 la antigüedad media de los camiones rígidos era de 5,7 años y actualmente es de 11,2 años y las cabezas tractoras en el mismo periodo han pasado de 4,5 años a 7, 6 años. A la hora de […]
El largo viaje de un impuesto. Durante el último año hemos hablado en repetidas ocasiones de la intención del Gobierno francés de implantar una tasa ecológica para los vehículos de transportes de mercancías de más de 3,5 TM. En el primer post de julio del 2013 Ecotasa en Francia, nuevamente A PAGAR!!!! la fecha prevista de puesta en marcha era el 1 de octubre del 2013. Antes de la llegada de dicha fecha, el ejecutivo francés se vio obligado a posponer la entrada en vigor para el 1 de enero del 2014 (ver post publicado en septiembre del 2013, Ecotasa en Francia, retraso de la entrada en vigor ). Y para sorpresa de todos, el 29 de octubre del año 2013, el primer ministro galo comunicaba la suspensión de la puesta en marcha de este impuesto medioambiental (ver post publicado en octubre del 2013 Ecotasa Francesa: suspensión ). Licencia: Creative Commons Volvemos ha hablar nuevamente de la ecotasa (“Ecotaxe Poids Lurds”) que ahora se ha convertido en un “peaje de tránsito” que el gobierno del país vecino tiene finalmente previsto poner en funcionamiento el día 1 de enero de 2015. Seria de aplicación para los camiones de más de 3,5 toneladas y […]
En el anterior post de Marcos Veiga titulado Revuelto de cabotaje vimos que el sector del transporte se enfrenta a múltiples retos y que las amenazas no vienen solas. Aunque en muchos casos (como es el cabotaje) el “revuelo” que se arma es superior a la afectación (lo cual no quiere decir que esta no exista), se dan otras practicas en el mercado mucho más dañinas, difíciles de solucionar y a una escala mucho mayor. Recomendar la lectura del texto que supone un fiel reflejo de una realidad que se puede ver día a día en las carreteras de toda Europa. Licencia: Creative Commons El Amargo Precio de la Unión Que no siempre llueve a gusto de todos es algo de sobra sabido y lo que para unos es bueno para otros no lo es tanto o incluso para una tercera parte sería rotundamente malo, como suele decirse, todo depende del color del cristal con que se mire. En no pocas ocasiones se denota una falta de interiorización del funcionamiento del mercado único, en el espacio único y libre que ha proporcionado la Unión Europea para que el conjunto de los estados miembros se asemeje más a un territorio confederado […]
La importancia de la logística en el Mundial de Motociclismo. Los aficionados al motociclismo llevamos un tiempo disfrutando de grandes carreras en todas las categorías, con pilotos españoles en las posiciones de honor y con el “fenómeno” Marc Márquez rompiendo todos los records (parece que se está planteando competir una misma temporada en las categorías de MotoGP y Moto2). Licencia: Creative Commons Antes de sentarnos frente al televisor (o ir a alguna de las carreras) cientos de personas han trabajado para que la organización de un evento como es un gran premio del Mundial de Motociclismo sea impecable. Nos referimos, a parte de los pilotos (más de 90), de los mecánicos, managers, medios de comunicación (más de 600 periodistas de 54 países), personal sanitario, comisarios, … y por supuesto todos los responsables de “mover” el material de una carrera a otra. Se disputan 18 Grandes Premios que se celebran en 13 países y 4 continentes. Licencia: Creative Commons Dorna es la compañía que explota los derechos comerciales del campeonato y a la vez responsable de la logística transcontinental (sin coste para los equipos con un límite de 5.000 kilos por moto).El transporte de todo el material (incluidas las […]
Profesionalidad e implicación con el sector. Es indudable que el trabajo como conductor profesional es duro y sacrificado y con un componente vocacional muy importante. Es fácil encontrar profesionales que viven su trabajo con autentica pasión, y que todo y las dificultades que está viviendo el sector, disfrutan y se sienten orgullosos de desempeñar su imprescindible (y en muchos casos, poco reconocida) labor. En esta entrevista, dividida en dos partes, vamos a tener la oportunidad de conocer la relación de Jesús Gálvez (Patyta) con su trabajo, sus inicios, pensamientos y visión del transporte actual; pero además, Jesús es uno de los administradores del grupo de Facebook, El transporte mundial, que en la actualidad cuenta con más de 11.000 miembros y que se creó para ayudar a todos los profesionales del transporte por carretera, ya que los miembros del mismo publican ofertas de trabajo que conocen o encuentran en el mercado, se comentan incidencias en las rutas, cursos de formación disponibles, se comparten experiencias, … Conozcamos al protagonista de esta entrevista. Soy Jesús Gálvez “Patyta”, conductor profesional, casado y padre de dos hijas. Vivo en Consuegra (Toledo). En este momento buscando trabajo. Tu relación con el transporte ¿es vocacional, solamente laboral? Mi […]