Aunque el mundo de las aplicaciones móviles no sea lo tuyo, seguro que has oído hablar de Uber. Su crecimiento durante los últimos años y la polémica que ha levantado con el sector del taxi desde su llegada a España, seguro que ha conseguido captar tu atención. Sin embargo, esta empresa estadounidense no solo ha decidido dedicarse al transporte de pasajeros. Al igual que Google, Uber ha comenzando a desarrollar sus propios coches autónomos e incluso desarrollar programas para mejorar la movilidad en las ciudades. No obstante, esto es solo el principio.
Hace unas semanas, el magnate americano anunció que su próximo objetivo es Uber Elevate. Un proyecto cuya meta es prolongar el servicio de taxi que tienen en tierra firme al cielo. Para ello, están comenzando a desarrollar unas pequeñas aeronaves eléctricas que sobrevolarían el cielo de las ciudades. De este modo, el problema de los atascos desaparecería y los desplazamientos serían mucho más rápidos y eficientes.
Sin duda, este novedoso proyecto parece sacado de las típicas películas del futuro. Sin embargo, Uber pretende ofrecer este servicio a partir del 2020 en Dubai y Dallas. Esto quiere decir que en menos de tres años, los famosos coches voladores de Futurama podrían ser reales.
El sistema de despegue de estas aeronaves es similar a la de los helicópteros. Por ello, no solo es importante construir los vehículos, sino también contar con “vertiports” en los que poder llevara cabo las maniobras. Además, en estos emplazamientos también se podrán llevar a cabo las recargas. Uber ha anunciado que la encargada de suministrar este servicio será la empresa ChargePoint. Con respecto al diseño, también ha explicado que contarán con la colaboración de varias compañías especializadas en este aspecto, entre las que destacan Bell Helicopter, Aurora Flight Sciences, Pipistrel Aircraft, Embraer o Mooney.
Los argumentos que esgrime la startup americana para fomentar este proyecto están relacionados tanto con cuestiones ecologicas como económicas. “Por cada coche en propiedad, hay ocho plazas. Queremos acabar con ello, poner más carriles de bici, que se hagan edificios sostenibles y casas más accesibles” explicó Jeff Holden, jefe de producto en Elevate. Una propuesta que cada vez llama la atención de los organismos públicos. Tanto es así, que algunos ayuntamiento como el de Nueva Jersey ha decidido subvencionarles en lugar de construir un parking.
A pesar de que este ambicioso proyecto podría reducir en gran medida el tiempo de los desplazamientos en las ciudades, queda por determinar cual sería el coste de los mismos. El coste del servicio será sin duda un escollo con el que la compañía tendrá que lidiar desde el principio. A este respecto, Holden ha sido claro “De acuerdo, tenemos que escalar, al principio. Pero después será mejor para la vida en la ciudad, más limpio y rápido”. Sin duda, el objetivo es conseguir que sea accesible para todos los ciudadanos.
Fuente: The Verge
¡Gracias por el artículo! Me lo guardo a favoritos para tenerlo presente en un futuro.