Neumáticos y seguridad.
Todos adquirimos cada vez vehículos más seguros. Así adquirimos turismos con su ABS, ESP, volante multifunción, tracción deportiva a elección, amortiguación inteligente, SAS, ASP, DFF, climatización multifunción automática, TLCAE, TMC, luz diurna, ADAS, ACC, AEB, etc, etc, etc, pero no calibramos que todos los sistemas de seguridad estática y dinámica, así como todos los elementos de confort del vehículo, dependen en su totalidad de cuatro trozos de goma que comunican el vehículo con la calzada.
Tan importante son que por muy mala que sean las condiciones de la calzada, si el neumático es bueno, el comportamiento del vehículo será el esperado y no nos llevará a sorpresas.
Hoy en día tenemos claro que el neumático es esencial en la seguridad del vehículo, ya sea turismo, motocicleta, autocar o camión, ese concepto lo adquirimos de la carreras de Fórmula 1 y de las carreras de moto GP. Los ingenieros, mecánicos y pilotos al final de tantas pruebas saben que una mala elección del neumático les lleva con mucha posibilidades al fracaso o al accidente.
Pero ¿Cúal es la normativa Española en este tema? Vamos a desgranarla.
En el art 12 del Reglamento General de Vehículo, RGV, se establecen varias infracciones sobre los neumáticos:
• Circular con neumáticos que no presentan dibujo en las ranuras principales de la banda de rodamiento. La profundidad mínima será de 1,6 mm, excepto para:
a) Motocicletas
b) Ciclomotores
c) Vehículos históricos
En estos casos serán los indicadores de desgaste los que marquen su recambio
En caso de vehículos de transporte de mercancías o viajeros de más de 7500 Kg MMA, estando la calzada ,mojada, si existen tres o más neumáticos defectuosos se denunciara por conducción temeraria y se inmovilizará el vehículo hasta que las condiciones que obligaron a inmovilizarlo se modifiquen.
• Circular con neumáticos que no reúnan las condiciones mínimas de utilización según lo exigido reglamentariamente.
1) Este es el caso de colocar neumáticos no equivalentes a los que montan según tarjeta ITV
2) En el caso de que en el mismo eje se monten neumáticos de diferente fabricante, designación dimensional, categoría de utilización, estructura, categoría de velocidad e índice de carga.
• Circular con un vehículo cuyo sistema de rodadura tenga superficies metálicas, estriadas o salientes sin estar equipado con protecciones adecuadas al efecto.
El recauchutado no está permitido, salvo para los vehículos de más de 3500 Kg de MMA y deben ir marcados con la palabra REGOVABLE o el símbolo U, debiendo de presentar dibujo en las ranuras principales de la banda de rodamiento, y su estado reúna las condiciones mínimas de utilización.
Recordemos el caso de los neumáticos Pirelli Neverending, que inicialmente se prohibieron para a partir del 29 de marzo del 2016, permitirse su uso, manifestando la D.G.T en su Instrucción 16/V-116, que al ser homologados por Holanda e Italia, son válidos para circular.
A partir de aquí cada uno que saque sus propias conclusiones.
El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos. SHAKESPEARE.
Reflexiona sobre las condiciones de tus neumáticos, no pidas mas cartas al destino.
Con la colaboración de A.R.M.
Twitter: @armoro222
Imágenes: Creative Commons