Profesionalidad e implicación con el sector.
indudable que el trabajo como conductor profesional es duro y sacrificado y con
un componente vocacional muy importante. Es fácil encontrar profesionales que
viven su trabajo con autentica pasión, y que todo y las dificultades que está
viviendo el sector, disfrutan y se sienten orgullosos de desempeñar su
imprescindible (y en muchos casos, poco reconocida) labor.
esta entrevista, dividida en dos partes, vamos a tener la oportunidad de
conocer la relación de Jesús Gálvez (Patyta) con su trabajo, sus inicios,
pensamientos y visión del transporte actual; pero además, Jesús es uno de los
administradores del grupo de Facebook, El transporte mundial, que en la actualidad cuenta con más de 11.000 miembros y
que se creó para ayudar a todos los profesionales del transporte por carretera,
ya que los miembros del mismo publican ofertas de trabajo que conocen o
encuentran en el mercado, se comentan incidencias en las rutas, cursos de
formación disponibles, se comparten experiencias, …
al protagonista de esta entrevista.
Soy
Jesús Gálvez “Patyta”, conductor profesional, casado y padre de dos hijas. Vivo
en Consuegra (Toledo). En este momento buscando trabajo.
relación con el transporte, pensaba que era solo laboral, pero pasan los días, los
años y te das cuentas que no es solo laboral, también es vocacional e incluso
más, por qué para esta profesión de
camionero, conductor profesional o como se quiera llamar, se nace.
transporte?
llegada al transporte fue tarde, bueno al pesado, ya que en el ligero si he trabajado, aunque no de forma continua y en algunos trabajos que
he tenido, compatibilizaba tareas de transporte con otras de ese puesto de
trabajo en esa empresa.
primer contacto con el transporte fue
con una furgoneta, allá por el año 2003,
trabajaba en una empresa como conductor y montador de encimeras.
trabajando como conductores profesionales?
cercanos no tengo, aunque sí que tengo tíos, primos pero ya como segundo
nivel, como se suele decir primos segundos etc. que son profesionales de la
carretera.
difícil para empezar?
el transporte ligero, la verdad que no fue difícil, te acostumbras rápidamente,
lo peor es el transporte pesado, me refiero a conducción de tráiler. Lo más difícil ha sido estar lejos
de mi familia, sobretodo de mis dos princesitas de 6 y 4 años y también de mi
mujer claro jejeje.
otra cosa que me resulto difícil, es el tema de acular el tráiler en según qué
muelles, ya se me daba mal, pero en algunos muelles quien los diseño nunca se
ha subido a un tráiler y menos lo a aculado a un muelle.
antes de ser transportista profesional?
verdad es que he trabajado de muchas cosas, ya que como digo, llegue al
transporte pesado no hace mucho tiempo.
trabajado como operario en fabricas, carretillero, cajero y reponedor en
supermercados, montador, pintor de basculas y como conductor con camiones,
tráiler y furgones. No sé si me habré dejado algún trabajo en el cual haya
trabajado anteriormente.
gustado más o enriquecido más como profesional?
que más me ha llenado fue el trabajar con un tráiler, es una sensación
estupenda, y lo cierto es que me gusta mucho conducir camiones y el transporte
en general.
como el transporte aporta muchos conocimientos a aquellos que la desarrollan,
ya que cada día visitan lugares nuevos, gente diferente, situaciones
inesperadas,… ¿Cuáles son los aspectos positivos que te ha
aportado el desarrollo de tu profesión? Y si los hay, los negativos.
aspectos positivos son muchos, conoces a muy buenas personas en la ruta o
trabajando en reparto y hay compañerismo, no todo el que había antes, pero lo
sigue habiendo y sobretodo la gente más veterana. En cuanto a los negativos hay
muchos pero un par de ellos, y que todos
estarán de acuerdo conmigo, son las
esperas en las cargas y descargas, es vergonzoso el tiempo que nos hacen perder
e increíble que aún no se haya solucionado algo este tema, que parece que cada
día que pasa es peor; y el dormir en un
camión, sin saber si alguien va a venir a robarte o vete a saber el que, también
es muy difícil de llevar.
Suscribete al blog y recibe las actualizaciones Introduce tu e-mail: |
están produciendo en el sector en los últimos tiempos?
positivos muy pocos por no decir que no hay ninguno, solo que luchan contra la
competencia desleal, pero muy poco, no es suficiente, como tampoco lo es la lucha contra otros temas de el transporte
en España y que todos sabemos que no se está haciendo nada, dejan campar a sus
anchas y habría que decir ¡¡basta ya!! y conseguir un transporte digno, que ya
está bien de tanto cahondeo y mamoneo que hay con el transporte en nuestro país.
la mayoría de vías de circulación están
hechas una pena, y desgraciadamente fallecen muchos compañer@s en muchas de
estas carreteras, por estar en mal estado, señalización deficiente o mal conservada,… y son cuestiones
importantes que también habría de solucionar.
camiones y todos los vehículos en general los están mejorando cada día más, pero comprar
un vehículo nuevo cuesta mucho dinero y
según están pagando los viajes, no da
nada más que para comer y pagar facturas, y esto en el mejor de los casos. Resulta difícil de
entender esta situación cuando hay leyes que dicen que no se pueden pagar los
viajes, portes o como los quieran llamar por debajo de los costes (gastos), y como esto hay muchas cosas que
habría que solucionar y que nadie hace nada.
presión fiscal y la persecución sancionadora, sobre estos temas ya ¿para qué
voy a responder? si ya sabemos lo que hay, “camión igual a sanción”, esto
resume estas dos cosas, en lugar de ayudar y proteger y que se trabaje mejor
van a recaudar lo mires por donde lo mires. En cuanto a un gasóleo profesional, eso ¿para cuándo? no les
interesa y el transporte se muere entre multas, pagos fiscales, gasoil y un
largo etc.En la segunda parte de esta entrevista Jesús nos explicara el funcionamiento del grupo de Facebook El transporte Mundial, los objetivos y filosofía del mismo.
![]() |
Castillo y Molinos de Consuegra |
Jesús Gálvez
Facebook:
https://www.facebook.com/JesusPatyta10
Twitter:
Imágenes: Jesús Galvez.