Los diferentes planes para potenciar el uso de vehículos sostenibles.
El post Vehículos eléctricos, ayudas y tendencias. publicado el día 31 de octubre del año 2013 hacía referencia a diferentes iniciativas que se están llevando a cabo relacionadas con autobuses híbridos, microbuses y taxis eléctricos, puntos de carga rápida, … Vimos la actualidad de Barcelona, Madrid, Málaga, Estados Unidos, Japón, … Las continuas actuaciones por parte de diferentes administraciones (ya sean nacionales o locales) y particulares dejan bien claro que este es un sector dinámico, en continua evolución y que está llamado a cambiar muchos conceptos relacionados con la movilidad a base de combustibles fósiles. Todas estas iniciativas facilitan la adquisición y uso de vehículos públicos o privados que se mueven con motores eléctricos, híbridos y con gas.
En el mes de abril el Ministerio de Industria, Energía y Turismo publico el plan anual de ayudas para el año 2014, con una dotación de 10 millones de euros para el plan MOVELE (incentivos a la adquisición de vehículos eléctricos) y 175 millones de euros para el quinto Plan PIVE (cuyo objetivo es rejuvenecer el parque automovilístico, subvencionando la compra de un coche nuevo a cambio de tirar a la chatarra uno de viejo).
![]() |
Licencia: Creative Commons Por: Mariordo59 |
Plan Nacional de Automoción con Gas Natural.
Plan de calidad del aire de la Comunidad de Madrid.
![]() |
Licencia: Creative Commons |
Otro ámbito donde el Gobierno quiere hacer un esfuerzo es en el transporte público, con la renovación progresiva de las flotas de los actuales autobuses hacia otros menos contaminantes (además de mejoras en confort, accesibilidad y seguridad).
Uruguay. Autobus eléctrico.
![]() |
Licencia: Creative Commons |
Actuaciones similares se están llevando a cabo en países como Uruguay, que desde hace dos años está realizando pruebas en el transporte público de Montevideo con un autobús de la empresa china BYD, modelo K9.
Barcelona. Punto de recarga rápida y furgoneta 100 % eléctrica de Nissan.
![]() |
Por: En la carretera |
Nuevamente la ciudad de Barcelona quiere dejar clara su intención de ser un referente en movilidad sostenible. En las últimas semanas la ciudad condal ha sido centro de atención internacional debido a una serie de acciones. Se ha instalado el primer punto de recarga rápida y universal en una gasolinera convencional ubicada en la Ronda del Litoral. Este dispositivo es compatible con todos los tipos de enchufes de los diferentes modelos de vehículos eléctricos. Tal solo serán necesarios 20 minutos para conseguir recargar el 80 % de la batería (de momento el resto de puntos de recarga públicos son de carga lenta).
Amplia repercusión mediática y económica ha tenido la noticia del inicio por parte de Nissan de la fabricación de la primera furgoneta 100 % eléctrica en su planta de la Zona Franca de Barcelona. Desde este punto se hará la distribución mundial del vehículo. Se trata de un vehículo versátil que ya se utiliza como taxi o furgoneta en diversas ciudades del mundo.
En Mercabarna se ha organizado una jornada en donde los empresarios de dicho recinto han podido probar la furgoneta y recibir información sobre las ventajas que puede aportar el uso de dicho vehículo para los 25.000 profesionales que allí trabajan.
![]() |
Licencia: Creative Commons |