Aprobación del informe de modificación de pesos y dimensiones en la Unión Europea y situación en otros países.
En busca de la armonización del peso y las dimensiones máximas autorizadas en la Unión Eurpea.
En el post titulado Camiones: seguridad y ecología. Futuro,
El 18 de marzo del 2014 el Parlamento Europeo llevo a cabo una votación para modificar la actual Directiva 96/53/CE del Consejo, de 25 dejulio de 1996, que es la que establece el peso y las dimensiones máximas autorizadas para el tráfico nacional e internacional.
![]() |
Licencia: Creative Commons |
El martes 15 de abril del 2014 el Parlamento Europeo ha votado nuevamente las nuevas normas que permitirían a los fabricantes de camiones sobrepasar la longitud y el peso de los vehículos, para poder mejorar la seguridad y adaptarse a los nuevos motores más ecológicos (de mayor tamaño).
En el mes de octubre, ASTIC (Asociación del Transporte Internacional por Carretera) se pronunciaba considerando “decepcionante” la propuesta del Parlamento Europeo, ya que según la asociación el proyecto no ayudaría a la armonización de pesos y dimensiones, ya que los países miembros tendrían la autonomía de fijar sus MMA, lo cual se podría traducir en distorsiones en el transporte internacional entre estados y también afectaría al cabotaje.
![]() |
Licencia: Creative Commons |
Finalmente el pleno del Parlamento Europeo, a través de la votación de los eurodiputados respalda la posibilidad de aumentar la longitud de las cabinas de los camiones siempre y cuando el objetivo sea la seguridad (reducción de ángulos muertos, diseño más circular para evitar atropellos de ciclistas o peatones), y reducción de emisiones (mejoras de la aerodinámica).
El texto también contempla que aquellos vehículos que cuenten con tecnologías con emisiones de gases contaminantes bajas podrían superar el peso máximo hasta en una tonelada (no debería de ir en detrimento de la carga útil del vehículo). Un aumento de 15 centímetros de longitud para los transportes combinados ya que de este modo los vehículos podrán adaptarse al transporte intermodal (hay que tener en cuenta los contenedores de 45 pies).
Para antes del año 2016 se espera disponer de un estudio del impacto de la circulación del los camiones de 22,25 metros y 60 toneladas, con el fin de analizar como influiría la circulación de dichos vehículos en los diferentes ámbitos implicados (medio ambiente, circulación, seguridad vial, infraestructuras, …).
La Asociación de Logística de Vehículos Europeos se ha mostrado satisfecha de los cambios que plantea la normativa, ya que entre otras ventajas supondría un aumento de la capacidad de carga de los 18,75 metros hasta los 22,75 metros.
![]() |
Por: Ramiro Limón |
Toda esta normativa no es común para el resto del mundo y nos encontramos con grandes diferencias entre países y continentes en cuanto a pesos y dimensiones máximas, así como configuraciones de combinaciones (camión y número de remolques arrastrados, cantidad de ejes,…).
Veamos cual es la situación.
La mayoría de los semirremolques del Reino Unido son de 45 pies (13,7) y una vez enganchados a una tractora la longitud máxima estará entre los 50 y 55 pies (15,25 a 16,75), aunque existen ciertas combinaciones que permiten 60 y 75 pies (18,2 y 22,75 metros).
Suecia y Finlandia:
![]() |
Licencia:Creative Commons |
Estos tres países permiten longitudes máximas de 25,25 metros en algunas de sus carreteras.
En Europa y Japón la configuración habitual de las cabinas de los camiones es cabover (cabina sobre el motor o camiones “chatos”, “sin morro”), en cambio, América del Norte ha ido eliminando este tipo de camiones (la mayoría quedaron fuera de servicio antes del año 2007). En Estados Unidos esta configuración cabover se relaciona con un mantenimiento difícil debido al acceso complicado a la parte delantera del motor y un mayor consumo frente a los camiones “con morro” o “nariz” debido a la aerodinámica.
![]() |
Licencia: Creative Commons |
Tipos de vehículos comerciales más habituales:
Se esperan nuevas recomendaciones en la ley de transportes para finales de este año, estudiando la posibilidad de aumentar el peso máximo de algunas combinaciones de vehículos.
La longitud máxima de un vehículo articulado es de 175,5 pies (53,3 metros) y la carga máxima de 361.558 libras (164.000 kilos) brutos. Pueden llegar a arrastrar hasta 4 semiremolques, aunque solo está autorizado en algunas áreas del país. Las combinaciones de hasta dos remolques no están supeditadas a las restricciones de los “trenes de carretera” de 4 semis.
![]() |
Licencia: Creative Commons |
La altura máxima es de 4,3 metros y el ancho máximo de 2,5 metros.
En Australia conviven las dos configuraciones de cabezas tractoras, las de “morro o nariz” y las planas (cabovers).
Interesante. Me ha encantado, muchas gracias.
cual es el peso bruto vehícular en USA y Canada