La renovación del carnet de conducir en los
conductores, incluidos los profesionales.
profesionales, para cualquier tipología de carnet que no sea el B1 el
período de validez del carnet se reduce de 10 a 5 años. Cuando el conductor cumpla los 65
años tendrá que renovarlo cada 3 años. Esto es así para los permisos de las
clases BTP, C, D, D+E, C+E.
![]() |
Licencia: Creative Commons |
En el año 2010 se produjo un cambio en la normativa que resultó ser muy beneficioso para todos los conductores. El reglamento creaba la figura de los Centros de Reconocimientos de Conductores y les dotaba de la facultad de poder realizar la renovación como si de una oficina de Tráfico se tratase. Aquí tienes un ejemplo de algunos de ellos.
Estos centros tienen conexión telemática con los servidores de tráfico y desde ellos se envían los datos relativos a la renovación, evitándonos el engorroso trámite de tener que desplazarnos a la jefatura provincial de tráfico más cercana, ahorrándonos un tiempo muy valioso que hace unos años teníamos que emplear en desplazamientos y esperas obligatoriamente.
Hoy en día sólo tenemos que pedir cita previa en uno de estos Centros de Reconocimientos, (hay más de 1.000 en toda España), y allí hacemos el pago de las tasas de tráfico, nos hacen el reconocimiento médico, y hasta la foto si es necesario. Generalmente toda la gestión no nos llevará más de 20 minutos.
¿En qué consisten las pruebas para obtener la renovación del carnet de conducir?
Pongamos como ejemplo el asunto de las drogodependencias o alcoholismo. Cualquiera de estos casos son incompatibles con la conducción de vehículos y por lo tanto el conocimiento de este aspecto por el facultativo debería dar lugar a una denegación en la renovación, lo que ocurre en la práctica es que el médico, si el conductor no ha ingerido drogas o alcohol, no tiene forma de saber si el conductor es drogodependiente por lo que si el conductor no lo dice por sí mismo, el resultado de la revisión será de apto.
![]() |
Licencia: Creative Commons |
Las pruebas tienen dos ámbitos, uno que trata de corroborar la aptitud física y otra que certifica la aptitud psíquica del conductor.
La primera parte debe ser realizada por un médico y la segunda por un psicólogo. Esto en la práctica muchas veces no sucede y es la misma persona la que nos hace el reconocimiento completo.
Las pruebas físicas consisten en comprobaciones de la agudeza visual y auditiva, toma de tensión, auscultación cardiaca, comprobación de las extremidades, y una serie de preguntas acerca de nuestra salud.
Las pruebas psíquicas consisten básicamente en una valoración psicológica general a través de una conversación con el psicólogo, para lo cual se valdrá de una batería de preguntas al efecto. Por último nos someterán a una comprobación de la coordinación. Esta prueba se realiza con en una pantalla en la que hay que mantener dos objetos dentro de su camino el mayor tiempo posible. Cada objeto se mueve con una palanca individualmente y cuando toca algunos de los bordes del camino un sonido nos recuerda que hay que estar más pendiente para volverlo a llevar por el camino correcto.
![]() |
Licencia: Creative Commons |
conductor profesional son por ley exactamente las mismas que para la renovación
del carnet tipo B1 pero existe una norma no escrita en algunos Centros de
Reconocimiento por la cual se aplica con mayor rigor el examen en el caso de
tratarse de una renovación para un conductor profesional. Tampoco tienen por qué cobrar más por el reconocimiento médico.
Renovar el carnet de conducir desde el extranjero.
profesionales no hay variación en cuanto al importe de
las tasas de tráfico que es igualmente 23,20€.