Cómo actuar en caso de atropello, nueva ley de tráfico,
responsabilidades, iniciativas, …
2010 hubo 16.000 accidentes de tráfico en España con animales involucrados. En 2011 el número de accidentes fue de 17.000.
Detrás de estas cifras hay un elevado número de muertos y también heridos de
diversa consideración, a los que hay que añadir los miles de animales muertos.
de los accidentes los animales involucrados suelen ser corzos, jabalíes y perros. Los expertos en seguridad vial
recuerdan que los animales necesitan desplazarse para buscar alimento,
migraciones, aparejarse,… y lo hacen por los “pasos de fauna” (caminos que han
utilizado a lo largo de los años y generaciones), los cuales en ocasiones son
cortados por carreteras de todo tipo. La mayor parte de los siniestros se
produce en vías secundarias y durante
todo el año, aunque se aprecia un repunte en las épocas de caza y también
primavera y otoño (los animales están más activos en dichos periodos).
conductores debemos de estar atentos a todo tipo de imprevistos que puedan
aparecer durante nuestros desplazamientos a fin de minimizar los riesgos de la
conducción. En el caso especifico de impactos contra animales, cuando veamos
una señal que advierte de la posible presencia de animales deberíamos de tomar
las siguientes medidas:
![]() |
Licencia: Creative Commons |
el que podamos detener rápidamente el vehículo o esquivar al animal.
en la vía.
coche pueden asustar o deslumbrar a los animales, que pueden quedarse inmóviles,
lo que nos permitirá aminorar la marcha y esquivar al animal.
debemos evitar frenar bruscamente y los volantazos y si no es posible, sujetar firmemente el volante
y continuar el línea recta.
debemos intentar esquivarlos si es posible por la derecha de la calzada (nunca
invadir el carril izquierdo); si el impacto es inevitable intentar evitar la
colisión frontal. En muchos de los accidentes con víctimas, la
maniobra realizada para esquivar al animal provoca una salida de la carretera y
es cuando el conductor resulta herido
(no por el choque con el animal).
de manera controlada y marcar el lugar del accidente, ponerse el chaleco
reflectante y realizar la llamada de auxilio en caso de daños personales
(llamar al número 112).
la entidad responsable para la retirada del animal si este se ha quedado en la vía.
el accidente.
previsto que el Congreso de luz verde a esta ley la primavera del
2014 y traerá varias reformas importantes como:
algunos tramos de autovía y autopista a 130 km/h.
alcohol pasará de los 500 a
los 1.000 €.
para los menores de edad que circulen en bicicleta.
los peatones que infrinjan las normas de circulación (anteriormente solo era para los implicados
en un siniestro).
de radar.
edad continua siendo orientativa) para los sistemas de retención infantil.
![]() |
Liicencia: Creative Commons |
fecha, en caso de atropello de un animal suelto, la responsabilidad era del
dueño del terreno del que había salido el animal o del titular de la vía por no
haber instalado los medios necesarios para evitar que el animal cruzara la
carretera y por tanto eran los responsables de la reparación de los daños del
accidentado. El conductor sólo era responsable en
el caso de incumplir alguna de las
normas de circulación.
sus bienes) en caso de atropello cinegético.
concretas como son la falta de señales de tráfico de advertencia de animales
incontrolados en la vía ( ya no podrá solicitar responsabilidad a la
Administración en caso de deficiencias en el estado de la carretera) o falta de
reparación de vallado de cerramiento y demostrar que el accidente ha sido consecuencia directa de una acción de caza de
una especie de caza mayor (en caso de caza menor la responsabilidad vuelve a
ser del conductor); recordar que en España existen aproximadamente unos 25.000
cotos privados de caza.
para prevenir este tipo de accidentes:
año en año, por lo cual hace falta hacer hincapié en medidas para minimizar y
reducir la gran cantidad de accidentes con animales implicados que se producen
en las carreteras de nuestro país.
protección de fauna, control demográfico de especies en expansión,
responsabilidad civil, información y sensibilización de los conductores, mayor
número de pasos de fauna para canalizar los movimientos migratorios, limpieza
de las cunetas, cultivos demasiado cercanos a las carreteras,…
en Finlandia.
de no ver a los grandes renos en la carretera y finalmente se producen
entre 3.000 y 5.000 accidentes al año
con estos animales.
![]() |
Licencia: Creative Commons |
estas cifras y entre los proyectos en marcha llama la atención las pruebas que
se realizan en Laponia. Una consiste en una pintura temporal reflectante para el pelaje y otra en
un spray, también reflectante y permanente en las astas, que reflejan la luz de
los vehículos dando un efecto fluorescente, facilitando la visibilidad de estos
numerosos animales en los países del
norte de Europa. La intención es valorar en que partes se adhiere mejor la
pintura y la duración del efecto para decidir la posible implantación en el
próximo otoño.
Suscribete al blog y recibe las actualizaciones Introduce tu e-mail: |
12.07.2014
La triste realidad de los linces en España.
Su mayor amenaza son las muertes por atropello en las carreteras.
que el lince es el felino más amenazado del mundo del que solo quedan
aproximadamente unos 300 ejemplares repartidos entre Andalucía (dos poblaciones aisladas entre sí) y los
Montes de Toledo.
para que dicha especie pueda recuperarse (en los últimos diez años la población
se ha visto reducida en más de un 50 %). Todas las actuaciones que se realizan
pierden su efectividad cuando las muertes por atropello son habituales (en lo
que va de año 12 ejemplares de lince han encontrado la muerte en las
carreteras, un 60 % de las cuales son titularidad del Ministerio de Fomento).
Hay cuatro puntos negros, donde se han dado varios casos de atropello, situados
en Andalucía.
los responsables del Ministerio de Fomento que ponga en marcha soluciones en
las carreteras que son de su responsabilidad y jurisdicción para evitar las
muertes de estos felinos únicos.
cuyo eslogan es “Ni un lince más atropellado” y se entregaron 15.000 firmas
(recogidas a través de internet) al Ministerio de Fomento para que este actué
de forma urgente, aparte de llamar la atención para concienciar al resto de la ciudadanía.
mejorar las vallas de protección de las carreteras, desbrozar los márgenes de
las mismas o instalar mejor señalización.