Características de
todos los tacógrafos existentes hasta la orden ITC 69/2010.
este post vamos a “entrar en materia” viendo cuales son las características
principales de cada uno de los tacógrafos existentes hasta la orden ITC 69/2010 (más adelante hablaremos sobre la nueva UNE). ¿Qué es la Orden ITC/69/2010, de 18 de enero? la que
desarrolla lo establecido en el artículo 10.7 del Real Decreto 425/2005,
de 15 de abril, por el que se establecen los requisitos técnicos y las normas
de actuación que deben cumplir los centros técnicos para la instalación,
verificación, control e inspección de tacógrafos digitales (fue publicada el 26 de enero de 2010 en el BOE) y supone un aumento de las garantías anti-fraude
en el uso del tacógrafo Digital.
Orden Ministerial establece que la periodicidad de descarga y copia de los
datos de las tarjetas, así como los requisitos necesarios para la formación de
los técnicos que hayan de asistir en estos Centros. También se regula la
calibración de los cronógrafos al objeto de garantizar la fiabilidad de los datos.
legales.
algunas de las responsabilidades y
deberes del titular del empresario titular del vehículo y del conductor.
del conductor:
de estar pendiente del buen funcionamiento del tacógrafo y su tarjeta de
conductor.
el tacógrafo funcional mal, durante una
semana el conductor debe anotar la información sobre las actividades que el
equipo no haya registrado en el reverso del rollo de papel de impresión del
tacógrafo o una hoja adjunta. Si el tiempo necesario para llegar a la base de
su empresa es superior a siete días,
la reparación debe realizarse en el camino por un taller autorizado.
a la tarjeta que impidan su correcto funcionamiento (extravío, robo, avería,
…): imprimir al inicio y final del viaje la información registrada por el
tacógrafo y escribir sus datos personales en dicho documento, así como tiempos
de trabajo y disponibilidad. El conductor puede continuar conduciendo durante
quince días naturales sin la tarjeta. La tarjeta que no funciona bien debe de
ser devuelta a las autoridades (comunicación en caso de robo o extravío) y
solicitar la tarjeta de sustitución en un plazo de siete días civiles.
debe de:
de que los datos de calibrado estén completos.
un uso correcto de la tarjeta de la empresa.
haya suficientes rollos de papel homologado en el vehículo.
el buen funcionamiento del tacógrafo.
regular de los datos recogidos en el tacógrafo (memoria principal) y la tarjeta
del conductor.
los datos conforme a la legislación vigente y los documentos impresos (mínimo
dos años).
el uso correcto del tacógrafo por parte del conductor.
del conductor es personalizada e intransferible.
de la empresa no sirve para conducir y es intransferible.
de las tarjetas:
dejarlas cerca de campos electromagnéticos ni bajo irradiación solar fuerte y
directa.
limpia (se puede limpiar con trapo ligeramente humedecido con productos que no
sean disolventes).
doblar.
usarla después de caducar.
empezar por la presentación de todos los
tacógrafos existentes hasta la orden ITC 69/2010.
versión desde 1.0 hasta la 1.3.
mostrar los elementos indicadores y de maniobra.
variar en función del estado del vehículo.
la segunda es la de expulsión de la tarjeta del lector.
esta al volante.
control o centro de ensayo o de la empresa insertada.
la segunda es la de expulsión de la tarjeta del lector.
esta al volante.
la impresora.
para cambiar el papel).
ADR (Mercancías peligrosas).
muestra el nombre y la dirección del fabricante, variante del equipo, número de
serie, año de fabricación, marca de homologación y la release. Para acceder hay
que abrir la tapa de la impresora.
humedecido (no usar disolventes ni
abrasivos) o un trapo de limpieza de microfibras.
años como mínimo debe de verificarse el correcto funcionamiento por parte de un
centro técnico autorizado. La placa de instalación debe de ser renovada después
de cada control.
los controles son necesarios cuando:
realicen modificaciones de medidas de neumáticos.
del tacógrafo.
se cambia la matrícula del vehículo.
diferir la hora UTC en más de 20 minutos.

que en la parte trasera del tacógrafo
lleva una pila que hay que cambiar en un centro técnico autorizado. Se
cambia en cada revisión y caso de no
sustituir esa pila, (en Siemens – VDO la
llaman “pila de respaldo”), el tacógrafo puede quedar inservible si la “pila de
respaldo” está agotada y el camión se queda sin corriente (por ejemplo, al
cambiar las baterías de éste).
colaboración de Talleres Rafa Tarancon.
Suscribete al blog y recibe las actualizaciones Introduce tu e-mail: |