Visión
del sector de transportes de viajeros por carretera desde la gerencia y
experiencia contrastada.
viajeros, la carretera ocupa el primer puesto, seguido del aéreo, el
ferrocarril y el último lugar el marítimo. Estos datos son aplicables a la
Unión Europea y también España. Este
modo de transporte garantiza la movilidad de los ciudadanos y es sostenible
ambientalmente.
atomización, el aumento de costes y la situación económica general.
conocimientos y visión del sector.

años dedicada al alquiler de vehículos con chofer desde 10 hasta 55 plazas, incluyendo autocares y microbuses adaptados y autocares de lujo, estamos presentes
sobretodo en Madrid y Valladolid, aunque podemos dar servicio en toda España.
colaborar porque se reduzcan o desaparezcan, y para eso, a parte de los
vehículos adaptados tenemos también un centro
especial de empleo para ayudar a conductores con discapacidades físicas a
que puedan reintegrarse en el mercado laboral, que tiene actualmente 11
empleados.
de vehículos adaptados y microbuses, y poco a poco, con tiempo y mucho
esfuerzo, hemos ido ampliando nuestra flota hasta los 16 vehículos actuales y
una plantilla total de 21 personas.
público y nos amoldamos rápidamente a las necesidades del público, intentando
aportar ese pequeño gran valor añadido que es la excelencia en la gestión. No
en vano hemos sido distinguidos en el
año 2010 como empresa del año por la
revista Autocares & Autobuses.
ves el sector actual del transporte por carretera de viajeros?
por completo debido a que el transporte escolar se va a fusionar en muchas
ocasiones con las líneas regulares y esto obligará a la fusión de pequeñas y
medianas empresas para poder optar a concursos públicos y poder ser
competitivos, además la presencia de internet también está cambiando mucho el
sector, obligando a las empresas que no lo hubieran hecho ya, a modernizarse o
morir.
crees que están afrontando la crisis el sector?
bajadas de precios sin intentar poder unir fuerzas con alianzas con otras
empresas para frenar esta sin razón que solo lleva a la ruina, pues al fin y al
cabo, como empresa del transporte, estamos afectados por unos costes fijos que
no dejan de aumentarnos como los combustibles, o que no bajan, pues un vehículo
comprado tienes que amortizarlo y lo pagaste a precios, en muchos casos,
previos a la crisis.
en cuenta que el poder adquisitivo del cliente particular, disminuye y el
cliente empresarial no puede permitirse pagar precios, que hace pocos años,
eran lo habitual, cuando no se retrasa en los pagos. Si ya las empresas estaban
con un margen estrecho de beneficios, absorbiendo ellos las subidas de los
combustibles, ahora ya, en muchos casos, es insostenible, sobre todo para las
empresas pequeñas.
tipo de medidas crees que son necesarias para reactivar el sector?
bastante tocado; el transporte
discrecional ha caído en picado, el transporte escolar también en franco
retroceso por volumen y precio y en el servicio regular que empiezan a salir concursos,
son de tal volumen que solamente pueden concurrir empresas de cierto tamaño (a
partir de 100 vehículos aproximadamente, o en UTE – unión temporal de empresas -), lo que saca del mercado al 95% de las
empresas del sector.
unión (ya sea mediante UTE o fusión ) de estas
pequeñas empresas puede permitirlas sobrevivir a medio o largo plazo, y al no
ser algo que tenga visos de ser coyuntural, la fusión tal vez a medio-largo
plazo parece inevitable.
crees que es el principal problema que tienen que afrontar las empresas de
autocares hoy en día?
sector discrecional, y las empresas siguen haciendo lo mismo de siempre, la
llegada de internet ha facilitado
muchísimo el acceso a la información y los presupuestos de las diferentes
empresas de la zona, eso ha hecho que las empresas piensen que bajar el precio
es la única forma de competir por los clientes, ya de por sí, reducidos que hay
hoy en día.
escaparate, y el cliente que sigue pudiendo necesitar y permitirse el turismo
discrecional, puede tener en cuenta otros factores, como la presencia, la
reputación, la gestión, la versatilidad y la comodidad a parte del precio como
factor determinante de elección.
siempre requieren vehículos grandes, y más últimamente con la reducción en el
número de viajeros, lo que se traduce en que tener un vehículo del tamaño
apropiado permita dar presupuestos más competitivos que la competencia con
vehículos más grandes.
problema del sector es el exceso de
oferta. Y además son empresas
pequeñas o muy pequeñas la mayoría.
Actualmente existe en España unas 4.000 empresas de autocares, cuando
por población y renta con 2.000 serían más que suficientes.
cual crees que es el futuro del sector?
pequeñas, que como podrás suponer son las que más dificultades están pasando,
tradicionalmente este ha sido un sector con muy poca innovación más allá de la
renovación en los vehículos. Sin embargo
tal y como está el mundo, las empresas de repente tienen que realizar todo el
esfuerzo que no han realizado antes y no es difícil encontrar empresas sin
página web, o con una página web totalmente obsoleta, o incluso empresas que ni
siquiera creen que la necesiten. Lamentablemente son las empresas que primero
están desapareciendo, o más dificultades están teniendo.
Suscribete al blog y recibe las actualizaciones Introduce tu e-mail: |