carretera de personas y mercancías.
post, mi intención es iniciar una sección dedicada exclusivamente al tacógrafo,
publicando de forma periódica sobre el funcionamiento de este importante
equipo, ya que debido al gran número de controles que se realizan sobre la
información que este dispositivo recoge, es imprescindible saberlo usar correctamente. El funcionamiento de los
tacógrafos digitales genera muchas dudas entre los conductores profesionales.
Tacógrafo, tiempos de conducción y descanso en el transporte por carretera.
inicial:
pasado los conductores de vehículos de gran tonelaje llevaban un registro
manual sobre unos “libros / blocs o libreta de control individual” de su
jornada laboral, anotando el lugar de inicio del viaje, duración y destino.
el incremento de transportes internacionales
llevo a la ampliación del acuerdo AETR (Acuerdo Europeo sobre trabajo de
las tripulaciones de los vehículos que efectúen transportes internacionales por
carretera) y se instalaron los primeros equipos de control para, que entre
otros parámetros, registran los tiempos de conducción y descanso, velocidad
instantánea, kilómetros recorridos, …
utilizan tacógrafos para el control de los transportes de mercancías y viajeros
por carretera.
de tacógrafo viene del griego takhos
“rapidez” y grafos “escribir”.
primeros tacógrafos analógicos han ido evolucionando y han sido sustituidos por
equipos digitales, que permiten un control de más parámetros y mucho más preciso. El tacógrafo digital ya no
usa los discos de papel propios del analógico, sino que encriptan la
información que circula entre el sensor de movimiento y la unidad digital de
registro. Cada conductor necesita una
tarjeta personal e intransferible en la cual quedan registrados como
mínimo los 28 últimos días. La memoria
del tacógrafo guarda la actividad de los conductores que han conducido el vehículo durante los
últimos 12 meses y
los tiempos de conducción y descanso, velocidades e infracciones solo
los almacena 3 meses, de ahí la obligatoriedad de descargar los datos cada 3
meses.
Reglamento 3821/1985 relativo al aparato
de control en el sector de los transportes por carretera regula los tacógrafos (el analógico y el
digital) desde que ambos coexisten (1 de enero de 2006).
las circunstancias van cambiando y hay que adaptar la reglamentación sobre los
tiempos de conducción y descanso. Los objetivos continúan siendo los mismos, es
decir, garantizar la seguridad y condiciones sociales de los conductores, una
mayor competencia entre las empresas y mejorar la seguridad vial. Además, su
busca una interpretación y aplicación
uniforme por parte de todos los organismos nacionales responsables del control. Finalmente el
Reglamento 3821/85 ha sido sustituido por el Reglamento 561/2006, el cual será
aplicado a todos los conductores que:
de más de 3,5 Tm. de masa máxima
autorizada.
los componentes y términos que a partir de aquí nos será de uso común en lo
relativo al tacógrafo, los tiempos de conducción y descanso.
carretera:
mercancías o viajeros por una vía / carretera abierta al público.
viajeros, es todo aquel vehículo que circula por las carreteras por sus propios
medios (propulsión).
semirremolques.
es soportado por el tractor).
del mismo como parte de sus obligaciones, para conducirlo si es necesario.
u otro trabajo.
el trabajador este ejerciendo otras actividades (carga y descarga del vehículo,
limpieza, mantenimiento, ayuda a los pasajeros, …).
trabajo) a la espera de instrucciones
(son periodos distintos a las pausas y descansos).
conductor.
autorizada:
útil, dispuesto para la marcha.
viajeros:
determinados. Puede ser nacional o internacional.