tecnología de nuestros vehículos pasa necesariamente por los neumáticos en su
contacto con el asfalto, lo cual nos da a entender la importancia de los
mismos. Todas las marcas realizan esfuerzos continuados y destinan una parte
importante de sus recursos en I+D para mejorar
sus gamas especificas para cada uso y ofrecer cada vez productos más
seguros, con mayor duración y más respetuosos con el medio ambiente.
Goodyear esta renovando la gama de neumáticos para transportes de largo
recorrido y regionales.
nueva gama Fuelmax sustituye a la gama
Marathon (largo recorrido) y reduce su resistencia a la rodadura (hasta un 10 %) lo cual se traduce en una
reducción de consumo de combustible y reduce las emisiones de CO2. Tiene un gran potencial para realizar muchos
kilómetros con un excelente agarre en carreteras húmedas.
a sustituir la gama Regional (media distancia). Los compuestos y la banda de
rodadura combinados con un diseño ligero de la carcasa dan una mayor vida útil
al neumático, sin penalizar el consumo de combustible y también mejora el
rendimiento sobre asfalto mojado. Ambas gamas cumplen con todos los requisitos
para su uso en invierno.
ha incorporado en sus neumáticos de camión el sistema Durable Technologies, lo
cual ha mejorado en gran medida las prestaciones, aumentando la seguridad, productividad y conservación del
medio ambiente. Una nueva arquitectura que introduce un hilo continúo de acero
de hasta 400 m.
de largo sobre toda la circunferencia de rodamiento, junto con otras
tecnologías aporta más capacidad de carga y duración (posibilidad de
recauchutado).
desgaste del neumático por su uso van apareciendo nuevos surcos (a 2/3 de
desgaste ka escultura se regenera), manteniendo la adherencia, motricidad y por
tanto seguridad durante toda la vida del
neumático.
laminas tridimensionales “doble ola”
aseguran la rigidez de los tacos de
goma, conservando la flexibilidad necesaria para la adherencia y dando un
rendimiento kilométrico elevado.
camiones y autobuses que cubre segmentos de utilización para larga distancia, media
distancia, mixto carretera y obra, remolques y semi-remolques, e invernales. Se
caracteriza por una baja resistencia a la rodadura (= reducción de consumo y
emisiones de CO2), elevado rendimiento kilométrico y bajo nivel de ruido.
01 emplea la tecnología DLTC, que se trata de un sistema de doble mezcla, que
se caracteriza entre otras cosas, por un elevado contenido de silex, que limita
la generación de calor durante el uso y por tanto tener una mejor resistencia
al rodamiento.
cuenta con una de las gamas más amplias y consistentes del mercado de neumáticos
para cualquier uso.
denominan “neumáticos verdes”, en donde el caucho natural y el sintético serán
sustituidos por una mayor parte de caucho reciclado que procederá de neumáticos
fuera de uso. Se aumentarán los materiales renovables y las cantidades de
materiales fósiles serán más pequeñas (por ejemplo, sustitución de aceites fósiles
por aceite de colza y uso del poliéster con rayón (seda artificial) como
refuerzo de la carcasa de neumático.
apuesta de futuro de Continental aparecerá en el mercado en unos años.
Neumáticos de
camión con microchip incorporado.
Mirar uno a uno
los neumáticos de un vehículo para inspeccionarlos a través de las marcas de su
flanco suele ser un proceso lento y engorroso. Varias marcas han empezado a
insertar un microchip en los neumáticos en la línea de producción, el cual está
programado con un código que permite, mediante la utilización de un lector
manual, la visualización de su número de identificación que es exclusivo y
único (identifica el tipo y tamaño del neumático). En un futuro estos
microchips podrán monitorear la presión y temperatura de los neumáticos a
tiempo real.
Estos
dispositivos van a suponer un importante inconveniente para los amigos de lo
ajeno, ya que en caso de robo se puede realizar un seguimiento del neumático
(incluso si se ha recauchutado); hay que tener en cuenta que para sacar el chip
se tiene que romper el neumático lo cual lo deja inutilizado.
Marcas como
Goodyear (los fábrica en Luxemburgo o en
Wittlich, Alemania), Michelin , Dunlop, … ya tienen algunas medidas de neumáticos con esta tecnología en sus gamas.
Historia de los neumáticos.
en la historia de la humanidad y se cree que fue inventada hace 5.500 años en
Mesopotamia.
![]() |
Licencia: Creative Commons |
colaboración de Sevineumáticos vamos a poder conocer más sobre la evolución de
los descubrimientos de John Boyd Dunlop y Charles Goodyear y la evolución a la
rueda actual.
5.500 aC
pero no fue hasta el año 1.888 cuando
un veterinario e inventor escocés, John Boyd Dunlop, inventó
el neumático. Su hijo de nueve años iba al colegio en triciclo y recorría
las calles de Belfast soportando el zarandeo de calles llenas de baches, para
que la conducción fuese mas suave infló unos tubos de goma con
una bomba de aire para inflar balones, envolvió los tubos
de goma con una lona para protegerlos y los pegó sobre las
llantas de las ruedas del triciclo. Hasta entonces las ruedas usaban
llantas hechas con goma maciza.
14.08.14 Actualización post.
Neumáticos para coches eléctricos e híbridos.
algunos países más que en otros) hace que poco a poco los fabricantes de
componentes y partes se fijen en este “hueco y necesidad del mercado”.
caso de los fabricantes de neumáticos, ya estan apareciendo en el mercado
productos específicos para este tipo de vehículos ( eléctricos y también los hibridos con unos ajustes). De momento la
demanda es baja y la fabricación más compleja que la de un neumático “tradicional”,
lo cual hace que algunos fabricantes concentren su producción en una sola fábrica
para ahorrar costes.
Incorporación de las cascaras de arroz en la fabricación de neumáticos.
incorporar nuevos materiales que sean más respetuosos con el medio ambiente. Un
claro ejemplo de este esfuerzo de innovación
es la intención de la marca americana Goodyear que pretende utilizar
cascaras de arroz para la fabricación de sus neumáticos.
electricidad y a la vez como una fuente ecológica y alternativa de sílice, frente a otras tradicionales. De este modo se fabricaran
neumáticos más eficientes, a la vez que se reducirá el volumen de residuos de
cenizas de arroz en los vertederos.