Transportes Terrestres (LOTT) entraron en vigor el pasado mes de julio y ha
supuesto importantes cambios.
obtener la autorización de transporte público de mercancías con vehículos de
hasta 3,5 toneladas de masa máxima autorizada. Continúa siendo necesario
obtener autorización para realizar estos transportes pero ya no es exigible la
honorabilidad, la capacidad económica ni la capacitación profesional (a partir
de ahora conocida como competencia profesional).
nombre de una cooperativa están en una situación difícil. A partir de ahora,
quienes no tengan autorización de transporte a su nombre no pueden facturar y,
en consecuencia, recibirán sus ingresos como retorno cooperativo y dejarán de
tributar en el régimen de ‘módulos’. Muchas cooperativas ya están adaptándose a
la nueva situación, pero el resto debe regularizarse.
transportistas (personas físicas y jurídicas) necesitarán correo electrónico,
firma digital y equipo informático. Asimismo, será necesario un establecimiento
(domicilio fiscal) donde se conserven para una posible inspección los datos
relativos a los tiempos de conducción y descanso de los conductores, los
documentos contables o de gestión de personal.
terrestre, la intermediación estaba limitada a operadores de transporte
(transitarios, cooperativas, agencias de transporte, …) y las empresas de
transporte tenían algunas restricciones (solamente podían subcontratar en caso
de puntas de demanda), a partir de la
entrada en vigor de la LOTT reformada las empresas de transporte pueden
subcontratar sin limitaciones y sin necesidad de título de operador, siempre
que tengan una capacidad económica de 60.000 € o superior (acreditación de una
flota de 20 vehículos o más).
hasta 15.000 € de cuantía (anteriormente
era de 6.000 € ) a no ser que alguna de
las partes exprese su negativa en el momento de iniciar el transporte.
conducción o tacógrafo, el responsable será
en conductor si este actuó de forma indisciplinada y fue sancionado por
la empresa como falta muy grave. La nueva LOOT reduce el importe de las
sanciones en aproximadamente un 30 %.
transportista contar con buenos asesores
que estén especializados en su sector. Un claro ejemplo de servicio para
transportistas es Osettra, se trata de
una consultoría especializada en
empresas de transporte por carretera. Desde hace 25 años, ofrece asesoramiento
personalizado a sus clientes y hoy se ha convertido en uno de los mediadores de
referencia en Cataluña. Osettra es además editora de infotransport.es,
publicación con más de 10 años de experiencia en información de transporte.
para ofrecer seguros para camiones y furgonetas, transportes (LOTT y CMR),
multiriesgo para naves industriales, responsabilidad civil, mercancías
peligrosas (ADR), vida, accidentes, enfermedad, etc. Osettra es una gestoría en
materia de autorizaciones de transportes, matriculaciones y transferencias de
vehículos, trámites administrativos, recuperación del IVA internacional,
constitución de sociedades, etc.
contabilidad y gestión fiscal (IRPF, módulos, estimación directa, IVA, impuesto
de sociedades, inspecciones fiscales, etc). Asimismo, dispone de un área
laboral que trata el cálculo y confección de nóminas y Seguridad Social, la
contratación y extinción laboral o las y inspecciones de trabajo. La compañía
tiene también un departamento jurídico con asesoramiento y consultoría legal y
judicial que abarca las diferentes especialidades del mundo del Derecho.
formación de transportes para abordar cursos de Capacitación Profesional y de
renovación del Certificado de Aptitud Profesional (CAP). Otra de las materias
del aula es la Prevención de Riesgos Laborales, donde ofrece, además de la
formación, un servicio de prevención que resuelve las necesidades legales y
operativas para diferentes tipos de actividad: mercancías generales y ADR,
transporte a temperatura controlada, obras y áridos, grúas y especiales, etc.