todos es conocido que nuestras ciudades sufren niveles de contaminación
atmosférica muy elevados, provocando graves daños a la salud de los ciudadanos.
De ahí el interés cada vez mayor por parte de las corporaciones locales de
promocionar y potenciar el uso de
vehículos menos contaminantes tanto en el transporte público como el privado.
este momento, Zaragoza va a ser la ciudad con el primer taxi eléctrico y cero emisiones.
El vehículo en cuestión es un Nissan LEAF (Leading, Environmentally
Friendly, Affordable, Family Car, automóvil familiar, líder, ambientalmente
amigable y asequible). El motor rinde una potencia de 108 CV y un par motor de
280 NM, acelerando de 0 a
100 km/h
en 11,9 segundos, con una velocidad máxima de 140 km/h. La batería es de
Ion-Litio y tiene una autonomía
aproximada de 160 km. La recarga se
realiza conectando a la red eléctrica normal y también recupera energía en las
frenadas). Este modelo es el coche eléctrico para carretera más vendido en todo el mundo. Puede adquirirse completo o con una opción a alquilar las baterías.
su vez, el Ayuntamiento de Barcelona y Nissan han firmado un acuerdo para
colaborar en la promoción del vehículo eléctrico en la Ciudad Condal. El primer
taxi 100 % eléctrico será el Nissan e-NV200. La intención es usar este modelo
como taxi, pero también como furgoneta de distribución dentro de la ciudad,
intentando conseguir la tan necesitada mejora ambiental y de calidad del aire
de las grandes metrópolis. Este modelo de Nissan supondrá una doble ganancia
para la ciudad de Barcelona, ya que se fabricará, a partir del mayo del 2014 en
la planta de Nissan de la Zona Franca, desde donde se distribuirá al resto del
mundo (hay prevista una fuerte inversión económica y la creación de un número
importante de puestos de trabajo). El Ayuntamiento y Nissan instalaran
infraestructura en la ciudad y área metropolitana para la carga rápida de
cualquier vehículo eléctrico.
las nuevas tecnologías van directamente ligadas a la puesta en marcha de estos
vehículos y ya ha aparecido una aplicación para smartphones y tablets que
permite a los conductores de los vehículos eléctricos localizar los puntos de
recarga en cualquier lugar del mundo. En este momento, el sistema de la empresa
Atos (http://es.atos.net/es-es/)
tiene en su base de datos mas de 15.000
estaciones, de las cuales, hasta el momento 503 están instaladas en España. El
usuario configura sus datos para realizar una búsqueda más precisa y para que
el uso sea más intuitivo.
Taxis eléctricos en Londres.
flota de taxis unidades de la marca Nissan.
La oficina del alcalde y el colectivo de taxistas tenían mucho interés
en mantener el aspecto típico de los taxis negros que son característicos de la ciudad desde hace años y que los clientes
lo reconocieran facilmente. Desde la primera presentación en agosto del 2012 se
han realizado varias modificaciones al vehículo para que pueda cumplir con las
especificaciones de la normativa londinense.
![]() |
Imagen: Eju |
respecto al modelo clásico como son los faros redondos, la parrilla, el
parachoques delantero e iluminación LED. La versión con motor de gasolina y caja de cambios automática se pondrá en venta a finales del 2014 y en 2015 se comercializará la versión
eléctrica.
europeo de la compañía automovilística ubicado cerca de Londres y este modelo
es parte de su estrategia global que de momento le ha permitido situar sus
taxis en ciudades como Barcelona, Tokio o Nueva York.
Taxi híbrido en Costa Rica.
se ha planteado en reto de ser carbono neutral (dentro del Programa Costa Rica
País Carbono Neutral) y entre las acciones a realizar para conseguir este
objetivo se encuentra la modernización del sector del taxi hacia un transporte
limpio.
![]() |
Licencia: Creative Commons Por: Mariordo59 |
la flota de taxis ya se ha producido, se trata de un vehículo híbrido (en este
caso un Toyota Prius), que según fuentes del fabricante puede disminuir las
emisiones de dióxido de carbono (CO2) hasta en un 90 %, ya que usa un motor de
combustión combinado con un motor eléctrico altamente eficiente.
proceso de renovación de vehículos destinados a desarrollar su actividad como
taxis. Las entidades bancarias nacionales son las encargadas de otorgar los préstamos
para la financiación de las operaciones de aquellos que quieran actualizar la
tecnología de sus taxis.
de 50 solicitudes para renovar vehículos antiguos hacia tecnologías más
ecológicas y sostenibles. Comparado con un taxi de más de 15 años, el ahorro
económico puede ser de hasta un 40 %.