![]() |
Licencia: Creative Commons |
Por: Wikimedia Licencia: Creative Commons
06.12.14 Actualización del post.
Nuevo aparcamiento para camiones en Santa Perpètua de Mogoda – Barcelona.
Información facilitada por Osettra, consultores de transporte.
Robar un camión, su mercancía o el combustible que lleva en sus depósitos, ha pasado de ser un incidente aislado a convertirse en un auténtico problema de seguridad para el transportista. Las pérdidas son millonarias y lejos de reducirse van a más.
Pero, ¿dónde y cuándo se producen los robos? Según datos recogidos por un informe realizado el año pasado por la IRU (International Road Transport Union) , el 17% de los camiones que circulan por las carreteras de Europa han sufrido un robo, de ellos, una parte importante se producen en las áreas de servicio. De hecho, según datos de un informe elaborado en 2012 por la compañía Prosegur, el 50% de los robos en España son en áreas de servicio.
Mejorar la seguridad de dichas áreas es, por tanto, un elemento clave para conseguir que se conviertan en el lugar idóneo para que el transportista cumpla con sus horas de descanso. Evitar la posibilidad de un robo es ayudar a mejorar la vida laboral del conductor y su propia seguridad física.
Y es que, también según datos de la IRU, en el 21% de los robos el conductor fue atacado físicamente y el 60% perdió no solo la mercancía sino también el vehículo.
Nuevo aparcamiento en Santa Perpètua de Mogoda – Barcelona.
Lograr realizar un trayecto sin incidentes o robos, es factible manteniendo altos niveles de seguridad activos del propio vehículo y pasivos, de los lugares donde se aparca. Así, la propia Guardia Civil recomienda aparcar en zonas muy iluminadas, con cámaras de seguridad, que es lo mínimo que ofrecen las nuevas estaciones de servicio españolas.
![]() |
Por: Cisternas Navarro |
Como ejemplo, se ha inagurado en el mes de noviembre un proyecto Pla Santiga, un nuevo aparcamiento para camiones en el municio de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona). Construido en una parcela de 33.000 m2. está ubicado en una zona estratégica, a sólo dos kilómetros de las salidas 18 y 19 de la Autopista del Mediterraneo (AP-7) y muy próximo a poblaciones como Polinyà, Sabadell o Barberà del Vallès.
Destacar especialmente que la compañia que lo gestiona no ha dudado en instalar iluminación led en todo el entorno. Además, las instalaciones se completan con una serie de servicios necesarios para que las horas de descanso de los transportistas se realicen en condiciones adecuadas, como vestuarios, duchas, taquillas, máquinas de vending,… Próximamente se dotará de lavanderia y wifi.
![]() |
Por: Cisternas Navarro |
El proyecto, promovido por la empresa Cisternas Navarro y que ha requerido una inversión total superior a dos millones de euros, se completará en el año 2015 con la puesta en marcha de un lavadero de cisternas con tecnología pionera en Europa.