partir del 1 de junio del 2012, los vehículos refrigerados que transporten
mercancías perecederas y cuya antigüedad sea igual o superior a los 21 años, están obligados a pasar un control de isotermia
previo a la revisión del ATP. El certificado que se expida después de superar
la prueba, tendrá una validez de 6 años.
medida viene dada a raíz de los estudios que demuestran que con los años, los
materiales utilizados para aislar la carga pierden parte de su capacidad, con
lo cual pueden darse variaciones térmicas importantes. Además, la explotación
en términos económicos de los furgones a partir de cierta edad, deja de ser
rentable y se indica que sería conveniente dedicarlos a otro tipo de servicios
de transporte. Esta medida afecta en
gran medida a transportistas pequeños y autónomos, que suelen ser los propietarios de los
remolques de mayor antigüedad. El
objetivo que se persigue con estas medidas es mejorar y garantizar la seguridad de los productos alimentarios
transportados para defender de este modo los derechos de los consumidores.
Los
ensayos deben de llevarse a cabo en estaciones homologadas por el Ministerio de
Industria, Energia y Turismo en túneles del frío como el de la Cetemet.
fuentes del Ministerio de Industria, España tiene uno de los mayores parques de furgones frigoríficos de más de 12 años
y se pueden ver circular furgones
ATP con más de 21 años, lo cual resulta atípico en otros países de nuestro
entorno próximo. Los furgones fabricados en el extranjero e importados a
España, según Industria, van a tener que
pasar por el túnel del frío cuando cumplan 6 años. Esta norma es el origen de la controversia
entre el Ministerio y algunos fabricantes de furgones frigoríficos.