el 1 de julio del 2013 Hungría ha puesto en marcha un sistema de peaje electrónico
proporcional al trayecto recorrido. El
pago será obligatorio para todos los vehículos con un peso máximo total
permitido de 3,5 toneladas o más y se
aplicará en una red de 6.515 kilómetros de
la red vial del país (autopistas, autovías y vías principales).

coste esta en función del número de ejes y clasificación medioambiental del vehículo, tipo de vía por la que se
circula y número de kilómetros recorridos.
de pago:
tránsitos ocasionales, se aconseja el uso de billetes de línea que pueden
adquirirse por Internet en la web del sistema (www.hu-go.hu)
o durante la ruta en diferentes puntos de venta como quioscos u ordenadores
habilitados para tal fin, eso si, los billetes deben de adquirirse antes del
uso de las vías de peaje y dicho billete será de un solo uso y en un solo
sentido de circulación.
habituales, se recomienda la instalación de dispositivos de abordo que hacen un
seguimiento de los kilómetros y ruta recorridos por el vehículo.
los ingresos de esta tasa irán destinados a la mejora y ampliación de las
infraestructuras del país.
parece que los camiones son los únicos que usan y desgastan las vías y
responsables de la contaminación.
día 1 de julio de este mismo mes publique un post sobre la implantación de la ecotasa de Francia (https://www.enlacarretera.pro/ecotasa-en-francia-nuevamente-pagar/) y ahora, es Hungría, ¿Quién será el próximo
que nos responsabilice de todos los males de sus carreteras y nos obligue a pagarlo?
Suscribete al blog y recibe las actualizaciones Introduce tu e-mail: |