Los diferentes tipos de receptores GPS.
Continuamos con esta serie sobre la historia y recorrido de los actuales navegadores GPS que se han convertido en imprescindibles para la mayoria de conductores.
Los satélites GPS emiten y transmiten de forma continua un mensaje de navegación a 50 bits /segundo. Comparativamente, otras emisiones pueden ser: redes Wi-Fi a +/- 5000 MHz, radio en FM entre 87,5 y 108,0 MHz y los satélites a 1575,42 MHz.
A través del reloj atómico instalado en el satélite, la señal GPS incluye la “hora de la semana”, número de la semana y un informe de estado. Las emisiones duran 30 segundos con 1500 bits de datos codificados. Cada satélite se diferencia con una secuencia pseudoaleatoria que incluye una pequeña cantidad de datos, de este modo, los receptores de GPS “reconocen” a cada satélite.
Las transmisiones se cronometran y empiezan en el minuto y medio minuto que indica el reloj atómico del satélite. Con la primera parte de la señal se informa de la relación entre la hora GPS y el reloj del satélite. Los datos proporcionan al receptor la información de la órbita exacta del satélite. Con esta información el GPS determina su posición, también llamada efemérides. Cada satélite transmite sus propias efemérides, posición en el espacio, información doppler, hora atómica, …
La trilateración ayuda a determinar la posición del receptor:
Cada satélite señala que receptor se encuentra en un punto en la superficie de la esfera, con centro en el propio satélite y de radio la distancia total hasta el receptor. Consiguiendo y comparando información de dos satélites, queda posicionada una circunferencia que resulta cuando se intersecan las dos esferas en algún punto de la cual se encuentra el receptor.
U n tercer satélite, proporciona una información que elimina el inconveniente de la falta de sincronización entre los relojes de los receptores GPS y los relojes de los satélites. Y es en este momento cuando el receptor GPS puede determinar una posición 3D exacta (latitud, longitud y altitud).
